• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Baja el paro agrario en un 6% en mayo

           

Baja el paro agrario en un 6% en mayo

03/06/2016

En el pasado mes de mayo el desempleo agrario bajo, con respecto al mes anterior en -12.060 personas un -6,02%, descenso que se produce en todas Comunidades Autónomas, aunque en términos interanuales se produce una desaceleración de 5,75% de la caída del desempleo agrario. En concreto, mientras que en Mayo de 2015 el descenso fue de -20.378 personas en este año es de -12.060 personas, es decir 8.318 personas más en desempleo.

Estos datos evidencian una desaceleración de la contratación en el sector agrario en un mes de notable actividad agraria. Al mismo tiempo, la contratación realizada se caracteriza por la temporalidad, predominando el contrato de obra y servicio y el eventual por circunstancias de la producción. En el sector agrario del total de contratos convertido en indefinidos el 58,46% son de obra y servicio y el 39,36% eventuales por circunstancias de la producción.

El número de personas en desempleo se sitúa en 188.224 personas, distribuyéndose de manera más notable los parados en Andalucía (73.340) el 38,96% del total de los parados, Castilla La Mancha 19.586 (10,40%), Castilla y León 10.946 (5,81%), Catalunya 11.552 el (6.13%), Comunidad Valenciana 17.845 (9,38%), Extremadura 11.552 (6,13%).

El colectivo de trabajadores extranjeros en desempleo en el sector agrario supone 46.407 personas, un 24,65% del total de los parados agrarios del país. En este colectivo también desciende el desempleo en -3.809 personas con respecto al mes anterior y en -4.100 personas un -8,12% en el último año. De éstos el 63,77% 29.595 son de países terceros de la Unión Europea y 36,22% 16.810 son de países de la Unión Europea.

En cuanto a los trabajadores que buscan empleo en el sector primario estos suman 257.708 personas, descendiendo con respecto al mes anterior en -16.015 personas un 5,85% y con respecto al año anterior desciende en -15.291 personas un 5,60%

Resulta más que llamativo que en algunas CCAA donde desciende el desempleo agrario que debiera de suponer un incremento de la las altas en la afiliación al SEA de trabajadores por cuenta ajena, se produce todo lo contrario, a destacar los casos de Andalucía, Comunidad Valenciana.

Estos datos ocultan un volumen insostenible de empleo sumergido que ampara un fraude en la contratación y en la cotización de jornadas reales declaradas en el Sistema Especial Agrario por parte de empresarios desaprensivos a la Seguridad Social de la que son víctimas en Sistema Público de Seguridad Social y los trabajadores.

Esta situación según FEAGRA-CCOO se produce esconde por el actual mecanismo de alta y baja en el SEA que esta organización considera fundamental modificar para equipararlo al resto de trabajadores del Régimen General de la Seguridad Social.

Para FEAGRA-CCOO especial atención hay que prestar, en las grandes campañas agrícolas, en vigilar la infinidad de fraudes e irregularidades que cometen las ETTs que trabajan en el sector agrario. Estas dan de alta a sus trabajadores en el Sistema Especial Agrario de manera incorrecta para pagar menos a la Seguridad Social Social a costa de los derechos de prestaciones de los trabajadores, cuando deberían de encuadrarse en el Régimen General de la Seguridad Social.

FEAGRA-CCOO estima necesario movilizar todos los recursos disponibles por las autoridades públicas para atajar la economía sumergida, el fraude en la contratación y la explotación laboral de la que son objeto quienes buscan un empleo en el sector primario.

Igualmente FEAGRA-CCOO considera como primera prioridad que en la próxima legislatura se aborde de manera prioritaria el desarrollo el reglamentario de la Ley 28/2011 de 22 de Septiembre de 2011 de integración de los trabajadores cuenta ajena agrarios dentro del Régimen General de la Seguridad Social para clarificar campo de aplicación, encuadramientos de trabajadores, así como el establecimiento de la protección asistencial por desempleo para los eventuales agrarios etc.

Finalmente esta organización solicita la urgente aceleración del proceso de redistribución y asignación de fondos del los Planes de Fomento de Empleo Agrario, así como de los Planes de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas para la contratación de trabajadores agrarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo