• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Novedades del Reglamento de prolongación de medidas excepcionales de apoyo al sector de frutas y hortalizas por el veto ruso

           

Novedades del Reglamento de prolongación de medidas excepcionales de apoyo al sector de frutas y hortalizas por el veto ruso

14/06/2016

Pagina nueva 4

El sábado se ha publicado
el Reglamento Delegado (UE) 2016/921 de la Comisión de 10 de junio de 2016 que
establece, con carácter temporal las nuevas medidas excepcionales de ayuda a los
productores de frutas y hortalizas por el veto ruso, Reglamento que entrará en
vigor el 1 de julio.

 

Las medidas excepcionales de ayudas son retiradas,
tanto dirigida a la distribución gratuita como otros destinos, incluyendo en su
ámbito de aplicación tanto a las organizaciones de productores como a los
productores que no sean miembros de las organizaciones de productores; la
"renuncia a efectuar la cosecha" y la "cosecha en verde".

 

Los productos incluidos son los que ya se
incluyeron en el ámbito de aplicación del anterior  Reglamento de ayudas, el
2015/1369 que concluye el 30 de junio: peras, manzanas, ciruelas, uvas de mesa,
kiwis, frutos rojos, tomates, coles, zanahorias, coliflores, brécol, pimientos,
pepinos, hongos, naranjas, clementinas, mandarinas y limones, melocotón y
nectarina.  Y se incluyen dos productos más: las cerezas dulces y los caquis.

 

Cada Estado Miembro tiene asignado un contingente
de retiradas. El Reglamento 2016/921 establece que para España las toneladas
máximas de productos asignados son las siguientes:

·                                
Manzanas y peras: 2.300 toneladas

·                                
Ciruelas, uvas de mesa y Kiwis.
1.500 toneladas

·                                
Tomates, zanahorias, pimientos
dulces, pepinos y pepinillos: 6.900 toneladas

·                                
Naranjas, clementinas, mandarinas.
16.600 toneladas

·                                
Melocotones y nectarinas: 11.500
toneladas

 

En cuanto a los importes máximos de las ayudas
para las retiradas del mercado son las siguientes.

 

 

Tras la entrada en vigor del veto ruso el 7
de agosto de 2014, la Comisión Europea aprobó ese mismo año las primeras medidas
excepcionales para compensar las pérdidas del sector de frutas y hortalizas. El
último Reglamento ha sido el 2015/1369 que entró en vigor el 7 de agosto de 2015
y concluye el 30 de junio de este año. El 1 de julio entrará en vigor el nuevo
Reglamento.  En todos los casos, no se trata de ayudas directas, sino de ayudas
a las retiradas para equilibrar los mercados y el precio establecido es muy
inferior al del coste de producción, según el análisis realizado por FEPEX.

 



 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo