• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las variedades protegidas doblan y triplican el precio de las variedades convencionales según ASOVAV

           

Las variedades protegidas doblan y triplican el precio de las variedades convencionales según ASOVAV

15/06/2016

La asamblea de la Asociación de Operadores de Variedades Vegetales (ASOVAV) destacó hoy el alto rendimiento económico obtenido por las variedades vegetales protegidas respecto a las variedades convencionales durante la campaña 2105/2016.

Tras analizar la evolución de la campaña de cítricos, Rafael Grau, presidente de ASOVAV, destacó que “la alta rentabilidad económica obtenida por las variedades protegidas demuestra que estas nuevas fórmulas de producción y comercialización constituyen una de las apuestas más seguras para garantizar la rentabilidad de los agricultores, una rentabilidad que por desgracia y debido a una serie de factores se encuentra estancada o seriamente comprometida en buena parte del sector agrario”.

Según los datos de cotización de la Lonja de Cítricos de Valencia, los precios alcanzados por las variedades protegidas Nadorcott y Orri durante esta campaña han duplicado y triplicado respectivamente el precio máximo obtenido por el resto de mandarinas del mercado, ofreciendo a los agricultores que apostaron por este tipo de variedades una alta rentabilidad.

En concreto, el precio medio de la arroba de la mandarina Nadorcott se situó en torno a los 7,5 euros e incluso en algunos momentos de la campaña alcanzó los 11,41 euros, mientas que por una arroba de la variedad Clemenules, una de las más implantadas en el mercado, se pagó un máximo de 4,508 euros.

En cuanto al comportamiento de la variedad Orri, sus precios llegaron a triplicar los precios de una variedad tan extendida como la Hernandina. Concretamente, la arroba de la Orri alcanzó los 14,42 euros, mientras que por la Hernandina se pagó un máximo de 4,80 euros.

Por otra parte, el presidente de ASOVAV indicó en su informe de gestión, que fue avalado de forma unánime por los socios que asistieron a la asamblea, que los procesos regulatorios de las diversas variedades que lleva a cabo la entidad se encuentra prácticamente concluidos, al tiempo que subrayó la necesidad de acometer nuevos retos de futuro.

En ese sentido, Rafael Grau anunció la creación de un grupo de trabajo que establecerá diferentes vínculos con los obtentores y licenciatarios de nuevas variedades vegetales para trasladar a los socios las novedades más atractivas en este campo de la innovación agraria en aras de contribuir a que obtengan la máxima rentabilidad de los cultivos, así como establecer acuerdos para que los socios puedan disponer de esas variedades en régimen de preferencia.

Asimismo, el presidente de ASOVAV comunicó la puesta en marcha de una ‘Comisión de Seguimiento de Variedades Vegetales’, que tendrá como objetivo analizar el comportamiento de diferentes variedades de cítricos que ya están en el mercado en distintos puntos de la península para que los agricultores puedan tomar las decisiones más idóneas en la gestión de sus cultivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo