• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Universidad de Almería coordina a nivel europeo el Laboratorio de Referencia para Residuos de Pesticidas en Frutas y Verduras

           

La Universidad de Almería coordina a nivel europeo el Laboratorio de Referencia para Residuos de Pesticidas en Frutas y Verduras

24/06/2016

Los avances científicos están demostrando las bondades de la dieta mediterránea y trabajando para obtener más y mejores alimentos. Sin embargo, los aspectos beneficiosos de los alimentos se pueden ir al traste si, además, contienen componentes que pueden dañar la salud humana. Un buen ejemplo son los pesticidas. Su objetivo primordial es proteger el producto frente a organismos vivos como pueden ser las plagas y, por ello, son en mayor o medida tóxicos. Y si llegan al organismo humano en ciertas cantidades pueden ser dañinos. Para evitarlo, la Universidad de Almería trabaja desde 2006 como referente europeo en el control de plaguicidas.

La labor la realiza el grupo de investigación Residuos de Plaguicidas, que es el encargado de coordinar el European Union Reference Laboratory for Pesticide Residues in Fruit & Vegetables (Laboratorio de Referencia para Residuos de Pesticidas en Frutas y Verduras), cuyo objetivo es proteger la salud pública garantizando alimentos seguros y saludables de los consumidores. “Nuestra labor es conseguir que los controles sobre los pesticidas sean cada vez mayores y que los laboratorios de toda Europa puedan trabajar mejor”, explica Amadeo Rodríguez Fernández-Alba, director de este laboratorio y Catedrático del Departamento de Hidrogeología y Química Analítica de la Universidad, donde es el investigador principal del grupo de investigación Residuos de Plaguicidas.

El laboratorio depende de la Dirección General de Salud y Consumidores (DGSANCO) de la Unión Europea y es el responsable, entre otros aspectos, de la elaboración de las guías de calidad bajo las que deben regirse los laboratorios europeos. Además, ayuda a otros países europeos a mejorar su control, así como a realizar los informes técnicos sobre los que se apoya la legislación europea. “Así podemos conseguir que Europa siga siendo, con diferencia, el continente o región que tiene un mejor control sobre pesticidas”, asegura el máximo responsable, cuyo equipo realiza diferentes ejercicios y pruebas para que ello sea posible. “Y nuestra misión también incluye que si hay algún problema de pesticidas en cuanto a su control [no uso], podamos resolverlo a nivel europeo”, subraya Rodríguez.

Desde la Universidad de Almería también se trabaja en la mejora de la instrumentación para realizar controles más exhaustivos sobre los pesticidas. Y también que se puedan hacer con mayor rapidez, ya que las frutas y verduras que se analizan no pueden esperar mucho tiempo para conocer los resultados de sus pruebas. Igualmente, el Laboratorio proporciona asistencia técnica y científica en este campo, tanto a los países miembros de la Unión Europea como a terceros países, a través de workshops anuales en los que los que se dan a conocer los nuevos métodos de análisis, la evaluación de actividades realizadas durante el año. Otro de los cometidos del Laboratorio es organizar cursos de formación dirigidos al personal de los laboratorios nacionales de referencia y a expertos de países en desarrollo así como informar de los avances producidos en este área. Fuente: Universidad de Almería

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo