Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Gobierno aprueba un Real Decreto de bases reguladoras para la concesión de subvenciones a programas de voluntariado en los Parques Nacionales

           

El Gobierno aprueba un Real Decreto de bases reguladoras para la concesión de subvenciones a programas de voluntariado en los Parques Nacionales

27/06/2016

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, aprobó el viernes un Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la realización de programas de voluntariado en Parques Nacionales y centros y fincas adscritos al Organismo Autónomo Parques Nacionales.

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) desarrolla, desde el año 2002, un Plan de Sensibilización y Voluntariado en la Red de Parques Nacionales, y centros y fincas, con el objetivo de contribuir a la implicación de los agentes sociales y favorecer la concienciación ambiental de la sociedad respecto a los Parques Nacionales, mediante la realización de actuaciones de conservación, seguimiento y divulgación.

Se trata de favorecer entre la población el conocimiento de nuestros sistemas naturales y la sensibilización hacia su conservación, con la colaboración de las organizaciones que realizan actividades de voluntariado medioambiental, dando la oportunidad a todos los ciudadanos de participar en las actuaciones que se desarrollan en los Parques Nacionales, así como en una serie de Fincas y Centros gestionados por el OAPN.

MÁS DE 14.000 VOLUNTARIOS DESDE 2002

Este programa, que se inició en 2002, ha permitido en estos espacios privilegiados la participación de más de 14.000 voluntarios, españoles y extranjeros: 11.000 durante el período 2002-2011. Desde el año 2012 hasta la actualidad se realiza mediante una convocatoria de subvenciones, en régimen de publicidad, objetividad y concurrencia competitiva, que ha permitido la participación como voluntarios de alrededor de 3.000 ciudadanos. Para este ejercicio 2016, la dotación presupuestaria del Organismo Autónomo Parques Nacionales para este programa de subvenciones es de 500.000 euros.

A estas convocatorias, pueden acceder las entidades y organizaciones no gubernamentales que realizan programas de voluntariado ambiental a nivel nacional. En varios de los parques nacionales que conforman la Red coexisten de forma complementaria este voluntariado de Red, financiado por el OAPN y desarrollado a través de grandes ONG con un enfoque general, buscando el intercambio geográfico, junto a un voluntariado específico del parque, de interés local y financiado por la propia comunidad autónoma.

La entrada en vigor de la nueva Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado, así como de la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, requieren la actualización de las bases reguladoras de estas subvenciones para la realización de proyectos de voluntariado, que se articularán mediante este nuevo Real Decreto.

DIVERSAS ACTIVIDADES

Los proyectos subvencionados hasta ahora han consistido en actividades de índole diversa: apoyo a los programas de seguimiento de fauna, apoyo al programa de conservación exsitu del lince ibérico, mejora del estado ecológico de las masas forestales para favorecer la conectividad entre los espacios, limpieza de ríos, recuperación y puesta en valor del patrimonio etnográfico, cultural y arquitectónico, entre otros.

Por otra parte, se han realizado actividades de apoyo al seguimiento de visitantes y restauración de senderos, cursos de formación en primeros auxilios en la naturaleza para personal de los parques nacionales, realización de rutas interpretativas con colectivos vulnerables en riesgo de exclusión social (personas mayores, inmigrantes, desempleados, etc.), salidas de senderismo adaptado para discapacitados y sus familiares, o seguimiento del cambio climático y los efectos de actividades humanas en ecosistemas acuáticos fluviales, con talleres accesibles para personas sordas.

Muchas de las actuaciones desarrolladas por los voluntarios, resultan fundamentales para el apoyo a los programas de conservación, seguimiento o investigación que desarrollan los propios parques nacionales en su gestión cotidiana. Por ello, el voluntariado resulta clave no solo a la hora de acercar estos espacios a la ciudadanía, sino que además permite a los participantes conocer de primera mano el día a día de la conservación y el uso público de nuestros espacios naturales protegidos más emblemáticos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo