• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Sanidad Vegetal e IVIA estudian a instancias de LA UNIÓ parcelas de cítricos en la Plana Baixa afectadas por una defoliación severa

           

Sanidad Vegetal e IVIA estudian a instancias de LA UNIÓ parcelas de cítricos en la Plana Baixa afectadas por una defoliación severa

01/07/2016

Técnicos de Sanidad Vegetal y del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) estudian, a instancia de LA UNIÓ de Llauradors, los problemas ocasionados en algunas parcelas de cítricos de la Plana Baixa afectadas por una defoliación severa en el arbolado.

Ayer visitaron varias explotaciones una representación de LA UNIÓ y el máximo responsable técnico de Sanidad Vegetal de la Conselleria de Agricultura, Vicent Dalmau y el científico del IVIA, Toni Vicent, experto en micología y plagas de cítricos.

La vista obedece a la inquietud de numerosos citricultores de la comarca que ven como sus naranjos, sin causas justificadas, pierden la hoja de manera alarmante. Esta defoliación afecta a todo tipo de variedades, pies o zonas y como consecuencia se ve amenazada de manera considerable la producción de los próximos años e incluso el propio árbol, al que podría provocar la muerte.

Ante el desconcierto creado y la falta de tratamientos específicos que solucionen el problema, se están dando las condiciones adecuadas para que algunos desaprensivos propongan remedios, la mayoría de ellos muy caros, sin ningún tipo de contraste ni por desgracia solucionar el problema. Por este motivo, buscar una solución técnica, impedir el oportunismo de ciertos agentes y en previsión que el problema se extienda al resto de comarcas citrícolas, LA UNIÓ organizó esta visita junto a los mayores expertos que hay en la Comunitat Valenciana sobre este tipo de fisiopatías, con la finalidad de encontrar un remedio eficaz al problema.

Aunque de momento no hay un resultado definitivo, los técnicos piensan que se debe a una concatenación de circunstancias, puesto que se ha podido constatar que afecta indistintamente a las variedades de clementinas más importantes, tanto en pie Carrizo como en Macrofila y con independencia de la procedencia del agua de riego. De momento este problema se localiza en algunas parcelas de la Plana Baixa, pero no se descarta que se pueda esparcir por el resto de zonas citrícolas donde las prácticas, variedades, y condiciones climatológicas y/o edafológicas sean parecidas. Por eso LA UNIÓ cree que es conveniente encontrar una solución lo más pronto posible.

Carles Peris, responsable del sector citrícola de LA UNIÓ, cree que “si actuamos ahora en el inicio del problema estaremos en disposición de controlarlo más pronto, pero también opina que no hay que crear alarmas injustificadas, puesto que todo apunta a que encontraremos, de la mano de los expertos de la Administración, una solución adecuada”. Piensa Peris que “LA UNIÓ ha hecho lo correcto, actuar pronto, acudir al lugar adecuado y hacer caso omiso de los que dicen que tienen solución para todo, pero muy cara y sin garantías”. Fuente:La Unió

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo