• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El IVIA logra financiación europea para combatir la Xylella fastidiosa, bacteria que afecta al olivo y otros frutales

           

El IVIA logra financiación europea para combatir la Xylella fastidiosa, bacteria que afecta al olivo y otros frutales

05/07/2016

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha conseguido un total de 350.000 euros de financiación del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea para la investigación de la bacteria Xylella fastidiosa, que afecta al olivo, a la vid, a diversos frutales y numerosas plantas ornamentales en distintos países y ha sido detectada en Italia en 2013 y en Francia en 2015.

Aunque hasta la fecha no ha sido identificada en España, Xylella fastidiosa es una bacteria con gran potencial de daño económico para los cultivos mediterráneos. Se dispersa mediante vectores (insectos chupadores) y ataca a diversas plantas de utilidad económica, como la vid, el olivo, el almendro, el ciruelo, el melocotonero y los cítricos, sin que existan actualmente métodos eficaces de curación. Por este motivo, en Italia y Francia solamente se ha podido actuar erradicando y quemando las plantas contaminadas y prohibiendo la circulación de plantas de las zonas afectadas.

El proyecto europeo ‘Xylella Fastidiosa Active Containment Through a multidisciplinary-Oriented Research Strategy’ (XF Actors), tendrá una duración de cuatro años y responde a la necesidad urgente de mejorar la prevención, la detección temprana y el control de Xylella fastidiosa. Uno de sus obejtivos es evaluar el potencial de diseminación de la bacteria por el territorio de la UE y establecer estrategias de prevención en las zonas libres del patógeno.

El proyecto permitirá establecer una estrategia de gestión global integrada de las enfermedades asociadas a Xylella fastidiosa que pueda aplicarse tanto a la agricultura ecológica como a la gestión integrada, para evitar la propagación de la bacteria y controlar sus impactos económicos, ambientales y sociales.

Las acciones propuestas complementan a las previamente realizadas por el IVIA sobre esta bacteria y a las que se actualmente se realizan en el marco del proyecto europeo POnTE, en marcha desde finales de 2015, en el que colabora un consorcio de 10 países. En XF Actors participan 29 entidades de 14 países (10 de la Unión Europea más Estados Unidos, Brasil, Taiwán y Costa Rica). Están presentes instituciones de ámbito supranacional, como el Joint Research Centre de la Comisión Europea o la EPPO (European and Mediterranean Plant Protection Organisation). El presupuesto total del proyecto es de 6,9 millones de euros, financiados al 100% por la UE.

Por parte del IVIA colaboran expertos en modelización matemática, bacteriología, teledetección y sensores. Los trabajos se dividen en 10 bloques, participando el IVIA en varios de ellos y siendo el responsable del bloque denominado «Evaluación regional de riesgos para anticiparse a la amenaza e impactos de las enfermedades a asociadas a X. fastidiosa».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo