• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Dos tercios del campo almeriense han visto caer sus ingresos en esta última campaña, según ASAJA

           

Dos tercios del campo almeriense han visto caer sus ingresos en esta última campaña, según ASAJA

11/07/2016

ASAJA-Almería presentó el pasado jueves su tradicional balance de la campaña hortícola de la provincia, una campaña que ha sido calificada como mala por su Presidente Provincial, Francisco Vargas, pues “2/3 de los agricultores, aproximadamente 12.000, han visto caer sus ingresos respecto al año pasado. Situación especialmente delicada para aquellos que cultivaron tomate, berenjena, calabacín y pepino, que son productos que han visto reducidos sus precios y el valor de su producción, por lo que la rentabilidad por hectárea ha caído”. Durante esta campaña hemos tenido crecimientos en superficie y producción (superando los 3 millones de toneladas), pero hemos visto descender un 5% el precio medio y el valor de la producción un 3%.

ASAJA ha mostrado especial preocupación por la situación del tomate, producto en el que ha descendido tanto su superficie y producción como sus precios y sus ingresos. Tampoco ha sido un buen año para los productores de pepino, berenjena y calabacín que se llevan junto al tomate la peor parte de esta última campaña marcada por la crisis de precios en origen.

En el balance realizado por la organización destacan los resultados de pimiento, cuyos productores han obtenido un nivel similar de ingresos por hectárea respecto a la pasada campaña a pesar del incremento en superficie, producción y precios registrada por este producto, lo cual ha determinado su incremento en el valor de la producción. “Este producto está teniendo bastante buen comportamiento en el mercado, que prácticamente dominamos, de ahí que se esté despertando un mayor interés que puede derivar en que la próxima campaña dé el ‘sorpasso’ al tomate y lo supere en términos de superficie pues se prevé un incremento de entre el 10% y el 20%”.

Una curiosidad es que los precios han sido inferiores o muy bajos precisamente en el momento en el que tenemos dominio en el mercado lo cual, según ASAJA se debe a la dura competencia interna que se está realizando por parte del sector comercializador “no hemos sido capaces de obtener mayor valor por el producto cuando hemos tenido más dominio en el mercado, como ha pasado con berenjena y pepino por ejemplo”. Motivo por el cual desde la Organización se ha lanzado un llamamiento a la reflexión y a tomar medidas, ya que la falta de planificación ha sido evidente.

La Organización señala también como unos de los factores que han incidido en esta situación a la falta de gestión comercial cuando hemos tenido mayor producción, “el comercio ha sido incapaz de organizarse para realizar retiradas de producción en momentos de crisis, las empresas están basando su rentabilidad en los kilos y no en el valor de la producción, haciendo recaer sobre el agricultor toda esta presión y este déficit. El veto ruso y altas temperaturas también han incidido en la presencia de mayor producto en el mercado de otras zonas productoras y competidoras, pero ha habido momentos en el que hemos estado solos y nuestros productos no han valido”.

ASAJA apunta además a que a consecuencia del mal resultado para el agricultor de esta última cosecha este año los agricultores hayan optado por realizar un segundo ciclo de cultivo, y además por alargar la cosecha un mes más y reducir el tiempo de espera para la próxima, que se espera dé inicio antes, “a estas alturas del mes de julio muchos agricultores ya tienen preparada la plantación para buscar una mayor producción y equilibrar la disminución de precios de los últimos año, que se ha visto acentuada este último ejercicio”. Fuente: ASAJA-Almeria

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo