• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La Unión de Extremadura reclama a los grupos políticos propuestas para dinamizar el sector agrario en el Debate del Estado de la Región

           

La Unión de Extremadura reclama a los grupos políticos propuestas para dinamizar el sector agrario en el Debate del Estado de la Región

14/07/2016

Los días 14 y 15 de julio, se va a celebrar el Debate del Estado de la Región. Posiblemente en dicho debate se hable de los cierres de las industrias de FuenteCapala o la mina de Aguas Blancas de Monesterio. La realidad de la Región, es que con las excepciones del sector agrario y la industria alimentaria que depende del mismo, el resto de industrias y negocios de la Región no pasan por su mejor momento.

La Unión de Extremadura, ha remitido a todos los grupos políticos con representación en la Asamblea de Extremadura, un documento por el que advierten a nuestros representantes que hablar del estado de la Región y no hacerlo del sector agrario y su futuro, es no saber cuál es la realidad de la Región.

El sector agrario regional triplica su peso en Extremadura con respecto a un país agrario como es España. Con una producción agraria de 42.458 millones de €, repartidas en 64.279 explotaciones y con un empleo de 56.700 activos, se convierte en el principal motor de la Región.

La Industria alimentaria tiene un peso cada vez más importante, tanto por su crecimiento y diversidad, como por ser la que está aguantando la crisis. Nuestra región cuenta con un total de 1.353 industrias alimentarias que ocupan 27.340 personas y una cifra de negocio de 6.809 millones de €, convirtiéndose en el verdadero motor industrial de Extremadura.

El comercio exterior de la región en el sector agrario da una cifra importante, con un volumen de facturación de 1.019 millones de €.

Pero estos datos van a variar en el futuro, por un lado podemos seguir siendo una potencia agraria y agroalimentaria, o por otro lado podemos dejar de ser cada vez menos importantes por pérdida de efectivos, todo dependerá del caso que nuestros políticos hagan al sector agrario en la Región.

Parece que la importancia que se nos da es muy inferior a las cifras de negocios que movemos. Un hecho destacable por parte de los Ejecutivos que nos han gobernado en los últimos años, es el poco peso político de los titulares de la Consejería de Agricultura, para el Sr Vara no tenemos peso ni para tener nuestra propia Consejería.

La Unión de Extremadura, exige a los grupos parlamentarios que se debata en la Asamblea las medidas que los distintos grupos proponen para reactivar el sector agrario y el sector de la agroindustria, ya que por desgracia parece el único camino de desarrollo que nos queda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo