• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La consejera andaluza invita aun trabajo común entre Administración y sector agroalimentario para convertir el Brexit en una oportunidad

           

La consejera andaluza invita aun trabajo común entre Administración y sector agroalimentario para convertir el Brexit en una oportunidad

27/07/2016

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha clausurado la jornada ‘El Brexit y el sector agroalimentario andaluz’, donde ha hecho un llamamiento a un trabajo conjunto entre el sector y la Administración para hacer del Brexit “una oportunidad” para la actividad agroalimentaria andaluza. Ortiz ha destacado la condición exportadora de la producción de la Comunidad Autónoma, caracterizada por su amplia diversidad y su calidad, avalada por más de 60 distinciones de calidad, y ha recalcado que desde la Junta de Andalucía se defenderá este sector, “que tiene muchas potencialidades”.

La titular de Agricultura se ha referido al escenario actual como un momento de incertidumbre en el que conviene tener “una posición clara” con el fin de “hacer de una situación complicada, una oportunidad”. Para ello, y aunque aún no se ha definido como será la salida del Reino Unido, Ortiz ha explicado que es conveniente estar preparados, por lo que la Consejería está “ocupada” en el análisis de la situación y ha tomado iniciativas como la organización de este encuentro. Además esta ultimando un documento en el que se estudian las posibles consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) sobre el sector agroalimentario. “Desde Andalucía, continuaremos trabajando para seguir muy de cerca este proceso, especialmente en el sector agroalimentario, por sus implicaciones y por su importancia estratégica para nuestra economía”, ha recalcado la consejera.

En su intervención, la titular de Agricultura ha destacado especialmente el posible impacto del Brexit en las relaciones comerciales y sobre el presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC), que para Andalucía es muy importante pues es la primera Comunidad española perceptora de estos fondos. “Vamos a defender que el presupuesto de la PAC se mantenga”, ha afirmado la consejera, que ha estimado en 3.900 millones de euros la aportación que ahora realiza el Reino Unido.

Entre otras actuaciones, Carmen Ortiz demanda la actualización y ampliación de los mecanismos de gestión de crisis de mercados, por ejemplo, “aumentando los volúmenes de retirada de frutas y hortalizas establecidos para paliar el veto ruso”. Además, Ortiz ha abogado por incluir la fresa entre los productos elegibles, por el gran peso que tiene el Reino Unido como importador, e incrementar los precios de retirada.

Exportaciones a Reino Unido

El Reino Unido es el cuarto mayor cliente de alimentos y bebidas de Andalucía, con exportaciones por cerca de 870 millones de euros en 2015 (10% del total andaluz) de muy diversos productos como, por ejemplo, aceite de oliva (más de 90 millones de euros que suponen el 5% de las exportaciones andaluzas de este alimento). Además, este país es el principal destino de las ventas internacionales de fresa y frutos rojos andaluces (más de 240 millones de euros) y de vino del Marco de Jerez (más de 25 millones de euros).

La organización de esta jornada por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural se suma a otras acciones puestas en marcha por la Junta de Andalucía, entre las que destaca la creación de un grupo de trabajo para analizar las consecuencias del proceso de retirada del Reino Unido de la UE y, dentro de las competencias de la Comunidad Autónoma, proponer medidas que las minimicen. Además de la de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, este grupo esta formado por las consejerías de Economía y Conocimiento; de Empleo, Empresa y Comercio; y de Turismo y Deporte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo