• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El IMIDA consigue ahorros de agua de entre un 15 y un 20 por ciento con nuevas metodologías de manejo del riego en limonero

           

El IMIDA consigue ahorros de agua de entre un 15 y un 20 por ciento con nuevas metodologías de manejo del riego en limonero

29/07/2016

La Consejería de Agua de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), ha conseguido ahorros de agua de un 15 y un 20 por ciento con nuevas metodologías de manejo del riego en limonero temprano, manteniendo la rentabilidad del cultivo.

La directora del IMIDA, Juana Mulero, destacó la importancia de esta iniciativa, ya que “el uso de este tipo de herramientas de manejo del riego son muy necesarias, teniendo en cuenta el déficit hídrico que caracteriza a la cuenca del Segura y la relevancia económica que tiene el cultivo de cítricos en la Región”.

El grupo de Riego y Fisiología del Estrés del IMIDA mantiene abierta una línea de investigación para mejorar la eficiencia en el uso del agua en cítricos desde el año 2001. El proyecto más reciente, denominado ‘Optimización del riego parcial de raíces alternado para mejorar la eficiencia en el uso del agua y la rentabilidad del limón’, financiado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA), pretende dar respuesta a situaciones en las que la Región de Murcia tuviera que afrontar períodos de restricción hídrica acusada, en condiciones de escasez de agua de entre un 20 y un 30 por ciento inferiores a las de un riego óptimo.

Según el investigador principal del citado proyecto, Juan Gabriel Pérez, aunque ya se dispone de estrategias de riego eficientes en cítricos, que permiten ahorros de agua significativos, éstas no han sido todavía adoptadas por los productores debido al impacto negativo que tienen sobre el tamaño del fruto y la fecha de recolección. No obstante, los resultados obtenidos hasta el momento en este proyecto son prometedores, ya que proponen soluciones que permiten reducir el agua aplicada entre un 15 y un 20 por ciento, sin afectar al tamaño del fruto ni a la precocidad de la cosecha, lo que permite mantener la rentabilidad del cultivo.

Riego parcial de raíces

El proyecto desarrolla la estrategia conocida como ‘Riego parcial de raíces’ (PRD), una novedosa técnica diseñada para mejorar la eficiencia de él uso del agua en las plantas. Consiste en alternar el riego en dos zonas del sistema radicular (zona seca y zona húmeda), aplicando en una zona concreta el volumen de agua suficiente para abastecer hídricamente a la planta, mientras que en la otra zona se expone a condiciones de sequedad del suelo para estimular la producción de señales químicas y su transmisión a la parte aérea, con el fin de restringir el uso del agua y aumentar la eficiencia del cultivo.

En este proyecto también se han conseguido establecer criterios para un manejo adecuado del sistema de riego subterráneo, basados en el uso de sensores de humedad del suelo y de indicadores del estado hídrico de la planta. Mediante estos indicadores se ha conseguido reducir las pérdidas de agua por evaporación, manteniendo niveles óptimos de producción y de calidad del fruto. Fuente: CARM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo