Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Piden reforzar las actuaciones de control biológico para garantizar la sanidad de la próxima plantación

           

Piden reforzar las actuaciones de control biológico para garantizar la sanidad de la próxima plantación

29/07/2016

ASAJA-Almería pide en estas fechas que se incrementen las actuaciones de suelta de insectos beneficiosos en las explotaciones invernadas para luchar contra la presencia de plagas y enfermedades como la virosis.

La Organización recuerda que durante el verano con el incremento de temperaturas es habitual que plagas como la de mosca blanca estén presentes, “de hecho tenemos constancia de que se ha incrementado la presencia de mosca blanca en algunas zonas, por este motivo consideramos muy necesario que los productores refuercen las sueltas en las explotaciones para mejorar la sanidad de las plantaciones”, señala Francisco Vargas, Presidente Provincial de ASAJA-Almería.

Entre los factores que podrían estar incidiendo en esta mayor presencia de mosca está el alargamiento de la última cosecha, que se está solapando con los preparativos para la próxima campaña hortícola, motivo por el cual ASAJA aconseja tanto a los productores que siguen recolectando en verano como a aquellos que ya se encuentran sembrando, que tomen todas las medidas preventivas posibles, entre ellas el incremento de las sueltas, así como que lleven a cabo todas aquellas actuaciones obligatorias y recomendables recogidas en la normativa andaluza para el control de enfermedades víricas en cultivos hortícolas y con la que los productores se encuentran ya muy familiarizados.

Asimismo desde ASAJA consideramos imprescindible la realización de sueltas en viveros así como reforzar las sueltas de insectos beneficiosos dos o tres días después del trasplante para garantizar el éxito del control biológico. Además, ante el avance que está teniendo el cultivo ecológico en la provincia, recordamos a estos productores que es imprescindible llevar a cabo estas sueltas antes de emplear cualquier otro método de lucha con fortificantes u otros medios para hacer frentes a la plagas.

Por otro lado ASAJA recuerda que la virosis es un riesgo que se encuentra recogido en la línea de hortalizas bajo cubierta, y que puede ser contratado hasta el 15 de septiembre, por lo que aconsejamos su contratación lo antes posible ya que dentro de las garantías y coberturas para este riesgo tiene especial consideración la fecha de siembra. Asimismo, y como medida preventiva ante tormentas veraniegas y granizos que son habituales en verano y que en otras zonas de España están causando verdaderos estragos, debe tenerse asegurada la cosecha y la estructura. Los daños pueden llegar a ser incluso mayores en cultivos al aire libre, motivo por el que no debemos correr riesgos y asegurar nuestras plantaciones.

En estos momentos además de la línea de hortalizas bajo cubierta está abierto el plazo de contratación del seguro de hortalizas al aire libre (donde se incluyen cultivos como alcachofa, guisante, espárrago, o haba verde entre otros) y también el seguro para cítricos. Fuente: ASAJA Almería

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo