• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Puntos clave del Copa-Cogeca de cara a la Conferencia sobre Desarrollo Rural de Cork

           

Puntos clave del Copa-Cogeca de cara a la Conferencia sobre Desarrollo Rural de Cork

05/09/2016

Hoy y mañana se celebra la Conferencia europea sobre Desarrollo Rural en Cork. El Copa-Cogeca han dejado claros algunos puntos para presentarlos en la mesa de debate que se celebrará durante la Conferencia y de cara a la redacción de la declaración de Cork, recogiendo los nuevos retos que debe afrontar el sector en el siglo 21.

En declaraciones hechas en Bruselas, el Secretario general del Copa y de la Cogeca, Pekka Pesonen, ha dejado claro que «Los agricultores están afrontando actualmente una situación de mercado muy difícil y es de una vital importancia que la política vaya evolucionando para asegurar la sostenibilidad, competitividad y viabilidad económica del sector en el futuro. Es particularmente importante que así sea en vista de la importante contribución que aporta la comunidad agrícola al refuerzo de la economía rural y de la biodiversidad, así como a la mitigación del cambio climático y a la sostenibilidad de las zonas rurales. Necesitamos más apoyo al relevo generacional, para ayudar a los jóvenes agricultores a incorporarse a este trabajo que es todo un reto y a reforzar el carácter empresarial de la actividad agrícola, de manera que se cree una mayor relación entre las empresas rurales y también con las zonas urbanas».

Insistiendo en los puntos clave, Sofía Bjornsson, presidenta del grupo de trabajo «desarrollo rural» del Copa y de la Cogeca, ha declarado «Para maximizar nuestro potencial, la Política Agrícola Común (PAC) debe disponer de las herramientas apropiadas para que los agricultores puedan proporcionar esos bienes y servicios a la sociedad, a la vez que consiguen una remuneración justa. La política de Desarrollo rural debe seguir centrándose en garantizar la viabilidad de los agricultores, ya que son la espina dorsal de las economías rurales. Las medidas de ayuda a la inversión son y deben seguir siendo, el principal instrumento de la política de desarrollo rural de la UE, para que se alcancen dichos objetivos. Efectivamente, las inversiones son un elemento clave para ayudar a los agricultores a mejorar su eficiencia económica y ambiental, apoyar la modernización de las explotaciones y ayudar al sector agrícola a aplicar tecnologías inteligentes que contribuyan a un uso eficiente de los recursos».

«Pero para que sea eficaz, la política debe simplificarse y debe reducirse la burocracia. Los servicios de asesoramiento y de formación, así como las actividades en redes rurales deben ser la prioridad en nuestra próxima política para que los agricultores puedan afrontar mejor los nuevos retos. Deben desarrollarse herramientas financieras flexibles y adaptadas a los retos que deben afrontar los agricultores para incentivar inversiones sostenibles en las zonas rurales. Por otra parte, también se necesitan herramientas eficientes que protejan a los agricultores de los riesgos.

«También debe reforzarse el posicionamiento de los agricultores en la cadena alimentaria. Una manera de conseguirlo es mediante las cooperativas que permiten a los agricultores aunar fuerzas y responder mejor al mercado y a la creciente volatilidad. En algunos Estados miembros, esta respuesta debería incentivarse más. Por lo demás, los agricultores también desempeñan un importante papel en lo relativo a la innovación y ésta debe estar más adaptada a sus necesidades, ha añadido Pesonen.

El Copa y la Cogeca tendrán a unos 30 expertos participando en las cuatro sesiones de debate. Fuente: COPA-COGECA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo