• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El mercado turco paga la avellana un 58% más cara que la Lonja de Reus

           

El mercado turco paga la avellana un 58% más cara que la Lonja de Reus

08/09/2016

Unió de Pagesos denuncia una diferencia de precio de la avellana injustificada entre las lonjas de Reus y las de Italia y Turquía, que en el caso de este último país puede llegar a suponer hasta un 58% el valor del de la Lonja de Reus.

El sindicato recuerda que el pasado lunes 5 de septiembre la Lonja de Reus inició la cotización de la avellana para esta nueva campaña, con un precio cotizado de 2,20 euros la libra de negrita. En cambio, el precio medio de la avellana en Italia ha iniciado la campaña con un valor de 2,60 euros la libra, 0,40 euros por sobre el valor de Reus (aunque determinadas variedades cotizan a 3,36 euros la libra, 1,16 euros por encima de la cotización de Reus). En Turquía las cotizaciones actuales oscilan entre las 14,30 y las 12,25 libras turcas el kg cáscara, el equivalente a 3,48 y 3 euros la libra de avellana. Así, la diferencia de precio con Turquía es de entre 0,80 y 1,28 euros la libra, de hasta el 58% del precio en origen.

Hay que recordar que las estimaciones oficiales turcas de producción de avellana para esta campaña son de 468.000 toneladas, cuando la media de producción es de 550.000 toneladas; por lo tanto, el mercado estará condicionado por una fuerte demanda en relación a la oferta disponible. Por todo ello, Unió de Pagesos encuentra incomprensible que el precio cotizado esta primera semana para la avellana negrita por parte de la Lonja de Reus sea tan bajo. El sindicato considera que este precio no refleja la realidad del mercado. Ante esta situación de cotizaciones a inicio de campaña por debajo de la realidad del mercado, que se ha producido en varias ocasiones en los últimos años, Unió de Pagesos pide al Departamento de Agricultura que el Observatorio Agroalimentario de Precios empiece a elaborar ya los precios representativos de la avellana y no espere en enero como tiene previsto, ya que en los próximos cuatro meses se comercializa el grueso de las avellanas y se determinan los ingresos del productor. 

En este contexto de poca transparencia del mercado interior de la avellana, con precios por debajo de los internacionales, los productores de frutos secos se enfrentan desde el 2015 y para los próximos cinco años con la decisión del Departamento de dejar de pagar el 20% del valor de las ayudas agroambientales de producción integrada en almendro, avellano y nogal (35 euros menos por hectárea en almendro y nogal, y 72 euros menos por hectárea en avellano), y de dejar totalmente fuera de estas ayudas durante este periodo los nuevos solicitantes, como los jóvenes que se incorporan a la actividad agraria. Hay que tener en cuenta, además, que los productores de frutos secos, y especialmente los de avellana, ya sufrieron la desaparición de una de las medidas agroambientales específicas del cultivo y la precarización de la segunda medida específica con la aprobación del nuevo Programa de Densenvolupament Rural (PDR) de Cataluña 2014-2020. Las medidas agroambientales compensan gastos efectuados por el campesinado como consecuencia de la aplicación de sistemas de producción más respetuosos con el medio ambiente. Los campesinos y campesinas de los frutos secos ha desembolsado ya los gastos de dos años de compromisos que ahora no verán compensados.

El sindicato también reclama al Departamento que rectifique su decisión y que aporte los fondos necesarios para pagar a los agricultores las ayudas agroambientales comprometidas para este período de cinco años. Es la primera vez que el Departamento de Agricultura decide dejar de pagar a los campesinos y campesinas ayudas agroambientales. Fuente: Unió de Pagesos

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo