• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El Ministerio de Agricultura autoriza el uso del logotipo “Raza Autóctona” a la Asociación Nacional de Criadores de ganado caprino de raza Florida

           

El Ministerio de Agricultura autoriza el uso del logotipo “Raza Autóctona” a la Asociación Nacional de Criadores de ganado caprino de raza Florida

15/09/2016

El Ministerio de Agricultura ha autorizado, mediante una Resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, el uso del logotipo “Raza Autóctona” a la Asociación Nacional de criadores de ganado caprino de raza Florida, entidad reconocida para la gestión de su Libro Genealógico.

Esta raza, que se encontraba clasificada en peligro de extinción, actualmente está catalogada de fomento gracias a la labor de recuperación desarrollada por parte de la Asociación y el apoyo de la Administración.

La Asociación cuenta con 24.834 animales inscritos en el libro genealógico, distribuidos en 70 explotaciones, según el Sistema Nacional de Información de razas, que se nutre de la información cargada por la propia Asociación y validada por la Administración.

La raza Florida debe su nombre al moteado característico de su capa que se asemeja a un campo florido. En la actualidad su censo se distribuye por todas las provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía; en Extremadura; en Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real y, de forma minoritaria con una ganadería en Castilla y León, en la provincia de Ávila.

Es una raza destinada a la producción lechera, en una gran variedad de sistemas de explotación que abarcan desde los semi-extensivos en zonas de sierra hasta los sistemas de estabulación libre, pasando por sistemas semi-intensivos en zonas de vega y campiña.

La raza juega un papel medioambiental principalmente en las áreas de sierra del noroeste de Andalucía y suroeste de Extremadura, donde este animal contribuye de forma notable al mantenimiento de las zonas adehesadas y al control del exceso de fitomasa en zonas de matorral mediterráneo.

La autorización del logotipo “raza autóctona” Florida pone en valor tanto los caracteres favorables de la leche de estos animales, con alto contenido en grasa y proteína, que se dedica a la elaboración de quesos típicos de cabra en el sur-oeste peninsular, como su papel en la protección medioambiental.

Con la autorización del uso del logotipo “raza autóctona” Florida ya son 36 las razas autóctonas que pueden utilizar este logotipo.

El logo se ha cedido a 34 asociaciones de criadores y a 1 Federación de Asociaciones, 15 de ellas reconocidas por el MAGRAMA, 2 por Andalucía, 1 por Aragón, 2 por Castilla-La Mancha, 2 por Castilla y Léon, 9 por Galicia, 2 por Madrid, 1 por Islas Baleares y 1 por Extremadura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • INTEROVIC cierra la temporada de festivales en Chefs on Fire Madrid 03/10/2025
  • El cordero protagonista en Chefs on Fire Madrid con INTEROVIC 02/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo