• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ denuncia que las nuevas concesiones agrarias de la Unión Europea a Marruecos y Sudáfrica son una “puñalada” a los agricultores valencianos

           

LA UNIÓ denuncia que las nuevas concesiones agrarias de la Unión Europea a Marruecos y Sudáfrica son una “puñalada” a los agricultores valencianos

16/09/2016

Son días nefastos para los intereses de los agricultores de la Comunitat Valenciana y fundamentalmente para sus productores de cítricos y hortalizas. El pleno del Europarlamento aprobó ayer un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y seis países africanos (Sudáfrica y otros cinco: Mozambique, Namibia, Botsuana, Lesoto y Suazilandia) y también se conoció el pasado martes que la justicia europea pedía la anulación de la sentencia que declaraba inválido el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos.

LA UNIÓ denuncia que estas dos actuaciones de las autoridades de la Unión Europea en forma de concesiones comerciales ventajosas para terceros países son “una nueva puñalada y traición” para los agricultores de la Comunitat Valenciana a los que no se les tiene en cuenta y además observan la insensibilidad de un Gobierno español que ni está ni se le espera y no solicita ni compensaciones para sus productores, junto a otros Gobiernos europeos también ajenos a un problema realmente grave que ni les va ni les viene.

Lo que acordó la Eurocámara ayer fue mejorar el acceso comercial a los mercados europeos de los productos procedentes de Sudáfrica, al ampliar hasta noviembre el periodo de libre importación de por ejemplo los cítricos con aranceles reducidos. A partir de 2025 ya no contarían ni siquiera con tasas y entrarían libremente.

Cabe recordar las quejas continuas de LA UNIÓ y de los citricultores valencianos por falta de ética y tacto al observar en septiembre y octubre -e incluso noviembre- naranjas sudafricanas en los lineales de los supermercados y grandes superficies cuando nuestra naranja empezaba a comercializarse. Ahora, la Unión Europea con este acuerdo, da alas a esta situación y es muy posible que la naranja sudafricana compita en mayor medida con nuestra Navelina en los mercados. Esta variedad es la más importante de la Comunitat Valenciana en número de toneladas con una producción de 620.000 la pasada campaña y en anteriores ha sobrepasado las 800.000. Sudáfrica exporta anualmente 430.000 toneladas de cítricos a los países comunitarios, cifra que sin duda se elevará con las concesiones.

Se trata de una decisión que afectará económicamente a los productores españoles de cítricos e inentendible porque no es la misma situación la que goza Sudáfrica que los otros cinco países que suscriben el acuerdo para su crecimiento económico, ya que hablamos del segundo exportador mundial de cítricos en fresco tras España.
Aparte de lo económico preocupa que la Comisión Europea haya aligerado las condiciones de control fitosanitario en frontera de los cítricos procedentes de Sudáfrica. No tiene en cuenta ni las advertencias de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), que alerta continuamente del riesgo de las importaciones citrícolas sudafricanas por la plaga de la mancha negra allí latente y que todavía no ha afectado a las plantaciones citrícolas de la Unión Europea. Además incumple sistemáticamente las normas de seguridad fitosanitarias europeas.

Por lo que se refiere a Marruecos es más de lo mismo y ya sin aranceles la competencia desleal en los mercados será aún mayor, sin que las autoridades europeas velen por los intereses de sus ciudadanos, en este caso los agricultores. La agricultura mediterránea, siempre en jaque. Fuente: La Unión

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo