• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Castilla-La Mancha reitera su compromiso de sacar una nueva convocatoria de ayudas a la agricultura ecológica en 2017

           

Castilla-La Mancha reitera su compromiso de sacar una nueva convocatoria de ayudas a la agricultura ecológica en 2017

19/09/2016

El Gobierno regional apuesta por la agricultura ecológica para que Castilla-La Mancha siga siendo referencia y cada vez haya más agricultores y ganaderos profesionales que apuesten por este modelo. Precisamente, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha comparecido en las Cortes Regionales para explicar la necesidad de buscar un equilibrio en el que las ayudas se destinen a mantener a aquellos que ya están incluidos en el modelo de ‘agricultura ecológica’ pero siempre priorizando los fondos para aquellos que quieren iniciarse, ya que es en los primeros momentos cuanto más lo necesitan. Una decisión que ha puesto de manifiesto las ganas que hay “más que nunca” por incorporarse a la agricultura ecológica en Castilla-La Mancha.

Martínez Arroyo ha recordado a la oposición que «es curioso porque hay comunidades autónomas, en este momento, planteándose cómo evolucionar en la agricultura ecológica y una de ellas es Castilla y León, que ha decidido destinar las ayudas a los agricultores que se incorporan y solamente a los nuevos”. En esta materia, Castilla y León lo que plantea es que los que ya están convertidos a agricultura ecológica, no necesitan ayuda porque ya cobran más caros sus productos por lo que dedica más presupuesto y más esfuerzo a que agricultores convencionales se pasen a ecológico y es a ellos a los que centra las ayudas en 2017.

En este sentido, el consejero de Castilla-La Mancha ha explicado esta posición de la Comunidad Autónoma vecina aludiendo a que, “lo tienen ustedes bastante cercano”, para responder a las críticas. Y, aunque ha aclarado que no es su posición, sí que ha manifestado que “los agricultores de ecológica en Castilla-La Mancha saben que creo que hay que apostar por los nuevos, gente joven que quiere entrar en la ecológica”. Y ha aseverado, “las ayudas deben ser mayores para los que se incorporan por primera vez e ir disminuyendo a medida que se va avanzando en los compromisos».

Modificación del PDR

La falta de previsión económica del Ejecutivo anterior que había dejado sin dotación la partida en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) es la responsable de que no se hayan cumplido las expectativas de los agricultores que habían realizado sus cultivos en ecológico. Ante esta situación el Gobierno regional se puso manos a la obra. “Nos comprometimos a publicar una nueva convocatoria de ayudas a la agricultura ecológica en 2017, para hacer frente a los expedientes que se habían quedado pendientes desde la convocatoria del año anterior y así lo vamos a hacer”, ha manifestado Martínez Arroyo. Ha detallado que actualmente hay “garantía total” de que va a salir esa convocatoria en 2017, con la solicitud única de la PAC.

Se trata de una medida que Martínez Arroyo acordó con el sector, en caso de que en la convocatoria para conversión en agricultura ecológica realizada en marzo de 2016, una vez resueltas las solicitudes, existieran fondos sobrantes, estos se utilizarían para compensar a los agricultores afectados por la convocatoria de marzo de 2015 que “tuvo una dotación insuficiente para hacer frente a todos los expedientes de ayuda”.

Nuevas solicitudes

Con datos sobre la mesa 4.378 solicitudes de prima de mantenimiento se han presentado esta campaña en el segundo año de compromisos, para una superficie de 247.698 hectáreas; a las que hay que sumar otras 2.318 solicitudes de renovación de compromisos de cultivo de viñedo y olivar en una superficie de 49.929 hectáreas y 1.695 de nuevos expedientes por un total de 64.143 hectáreas. Algo de los que el titular de Agricultura regional ha presumido, «Castilla-La Mancha aporta a la agricultura ecológica en porcentaje de Producto Interior Bruto el doble que la siguiente”. Y ha insistido en que, “ojalá pudiéramos dedicar más, pero desde luego quién ha dejado tirado a los agricultores de Castilla-La Mancha, en el Programa de Desarrollo Rural es el Gobierno central, con 226 millones de euros menos”. “La única cifra que sale en rojo en el PDR es la de la Administración General del Estado. La Unión Europea y Castilla-La Mancha, más fondos; Gobierno central, menos», ha reiterado.

Martínez Arroyo ha recordado que el Gobierno central ha bajado las partidas a los Programas de Desarrollo Rural autonómicos. En Castilla-La Mancha, el Ministerio de Agricultura ha aportado 100 millones de euros en el período 2014-2020, cuando en el período precedente fueron más de 300 millones de euros. Una reducción “enorme” que ha sido compensada “en parte” por el actual Gobierno castellano-manchego. El PDR 2014-2020 está siendo modificado en 2016 para “redistribuir” los fondos del cuadro financiero y dejar “claras” las prioridades de inversión. El consejero tiene previsto presentar la modificación del PDR en Bruselas para incrementar en 16 millones de euros el presupuesto inicial que se contemplaba para las ayudas. Fuente: JCCM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo