Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Comienzan las catas del Concurso Internacional ‘Premios Cincho’, en el que participan más de 1.000 quesos procedentes de 13 países

           

Comienzan las catas del Concurso Internacional ‘Premios Cincho’, en el que participan más de 1.000 quesos procedentes de 13 países

29/09/2016

Pagina nueva 4

Un total de 48 catadores analizarán desde mañana las 1.088
muestras que participan en una nueva edición del Concurso Internacional ‘Premios
Cincho’, un 29 % más que en el último certamen, celebrado en 2010. En esta
ocasión, además de quesos llegados desde todos los rincones de España,
participan otros doce países: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos,
Francia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia y Uruguay.

 

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha recuperado este
concurso con el objetivo de divulgar el consumo de lácteos, en este caso de
queso, como medida de promoción para impulsar la ingesta de productos derivados
de la leche, recogida en la Plataforma de Competitividad de Vacuno de Leche, y
conseguir que los consumidores valoren los productos elaborados en la Comunidad,
su calidad, su valor nutritivo y su diferenciación.

 

De este modo, hoy y mañana, en la Estación
Lactológica de Castilla y León, ubicada en la Finca Viñalta de Palencia, los 48
catadores probarán los más de mil quesos entre los cuales saldrá el Mejor Queso
Cincho 2016, el nuevo galardón con el que se pretende reconocer al mejor de los
mejores.

 

Otra de las novedades de esta edición del Concurso Internacional
‘Premios Cincho’ es el Premio Innovación, al que han optado una veintena de
quesos que se catarán el próximo lunes, 3 de octubre. Consciente del esfuerzo de
los productores de queso por diferenciarse y ser más competitivos en un mercado
cada vez más globalizado, la Consejería de Agricultura y Ganadería quiere
destacar esa innovación, premiar el incremento de valor, rentabilidad y
posicionamiento competitivo en un mercado ya existente, así como la creación de
nuevos segmentos o demandas de consumo.

 

 


Sistemática de catas

 

En esta edición, y según la sistemática empleada en otros
concursos internacionales, se ha implantado una nueva forma de cata,
homogeneizando así los Premios Cincho con los criterios técnicos y de evaluación
aplicados en los certámenes mundiales más importantes. Así, las muestras están
ubicadas al lado del catador, que utilizará una cala o sonda con la que tomará
la muestra de queso para proceder a su evaluación sensorial.

 

 


Los Premios Cincho

 

De carácter bienal, los Premios Cincho nacieron en el año 2000
con el objetivo de divulgar el consumo de quesos de calidad y de promocionar los
elaborados en Castilla y León, haciéndolos competir con otros quesos para
demostrar que los creados en la Comunidad cuentan con una alta calidad. Cuando
el concurso echó a andar, en España no existía ningún otro certamen de este
tipo.

 

Las cinco primeras ediciones fueron anuales y en 2004 pasaron a
celebrarse cada dos años. No fue hasta 2008 cuando se internacionalizó, y el
último certamen celebrado fue en 2010.

 

 


Producción de queso en Castilla y León

 

La importancia de la industria quesera en Castilla y León queda
reflejada en el conjunto de la producción nacional de estos productos lácteos.
La Comunidad, con la elaboración de más de 104.000 toneladas al año, fabrica uno
de cada tres quesos que se elaboran en España.

 

Castilla y León produce el 71 % del queso de oveja, lo que
suponen 30.893 toneladas; el 16 % del queso de vaca, con 21.534 toneladas; el 39
% del queso de mezcla, con 49.762 toneladas; y el 44 % del queso de cabra, con
2.042 toneladas.

 

De las 169 empresas del sector lácteo ubicadas en Castilla y
León, el 70 % se dedican a la fabricación de queso y dan empleo a casi 4.200
personas, alcanzando una facturación anual superior a los 1.400 millones de
euros.

 

 


Marca Queso Castellano

 

La alta calidad de los quesos de Castilla y León queda patente
con la existencia, en la actualidad, de tres figuras de calidad: la Denominación
de Origen Protegida (DOP) Queso Zamorano, en la que están inmersas 64
explotaciones y nueve industrias; la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Queso
de Valdeón, que tiene una industria; y la Marca de Garantía Arribes de
Salamanca, que abarca 183 explotaciones ganaderas y cinco industrias.

 

Se encuentra en proceso la creación de una nueva figura, la que
reconocería el Queso Castellano como IGP, actualmente Marca Comunitaria. El
pasado martes, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el inicio de este
reconocimiento, estableciendo dos meses de oposición nacional para presentar
alegaciones. Finalizado este proceso, se procederá a la publicación en el
Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la decisión favorable a la solicitud
de inscripción de la IGP Queso Castellano dando traslado inmediato al Ministerio
de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para que prosiga su tramitación
ante la Comisión Europea.

 

Promovido por la Federación Castellano Leonesa de Industrias
Lácteas, el objetivo es impulsar su comercialización y facilitar la exportación
de este producto lácteo a terceros países. Hasta el momento, está amparado con
marca colectiva comunitaria y engloba a 30 industrias. Fuente:
Junta de Castilla y León

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo