• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Organizaciones Agrarias piden al comercio que tenga presente a los agricultores a la hora de poner los precios

           

Organizaciones Agrarias piden al comercio que tenga presente a los agricultores a la hora de poner los precios

05/10/2016

Tanto ASAJA como COAG Almería exigen a las empresas que están en Fruit Attraction que sólo firmen contratos donde se garanticen unos precios que salvaguarden la renta de los productores.

Responsables de ASAJA y COAG Almería, junto con las directivas de ambas Organizaciones, han explicado en rueda de prensa frente a la sede de Coexphal la insostenible situación de precios que arrastran los productores desde hace meses y que se está repitiendo en este arranque de campaña.

Tanto Francisco Vargas, Presidente de ASAJA, como Andrés Góngora, Secretario Provincial de COAG Almería, han desglosado las acciones llevadas a cabo por parte de ambas organizaciones para buscar soluciones a la ruina de precios que vive el sector. “Llevamos desde octubre del año pasado manteniendo reuniones que no se han hecho públicas tanto con el comercio como con sus asociaciones Coexphal y Ecohal, y Hortyfruta para que la pérdida de rentabilidad que se viene dando en las explotaciones revierta. El planteamiento en todos estos encuentros es claro: en ellos recae la responsabilidad de poner en marcha los mecanismos de gestión de crisis, han indicado.

Tanto para ASAJA como para COAG, no es comprensible que ante la escasez de kilos –exceptuando en calabacín y pepino- los precios en este inicio de campaña ya estén por debajo de los costes de producción.

“Nos están abocando a la pérdida de renta de los productores y a la ruina de miles de personas que vivimos de las explotaciones. A las comercializadoras sí les salen los números positivos pero los que acumulamos las pérdidas somos los agricultores. Lo más avergonzante es que en muchos casos estamos hablando de OPFH que hemos constituido los propios agricultores”, critican.

Innumerables reuniones

En los múltiples encuentros mantenidos con el sector, las Organizaciones Agrarias aclaran que “nos dan la razón, nos dicen que hay que hacer algo y que esa es responsabilidad parte de las empresas de comercialización, que nos entienden… pero de ahí no ha pasado la cosa porque se mantienen impasibles y de brazos cruzados. Para colmo, también nos hemos reunido con Hortyfruta quienes nos reconocieron que tras reunirse entre ellos habían acordado que no iban a hacer nada al respecto”, añaden con indignación desde ASAJA y COAG.

“No vamos a estar como la campaña anterior manteniendo reuniones de forma sistemática que no nos llevan a nada. La carta que vamos a enviar a los agentes del sector no es una declaración de guerra pero es una llamada de atención muy clara y vamos a decirles a los agricultores quiénes son los responsables de nuestra ruina. Las comercializadoras no se fían unas de otras y lo único en lo que piensan es en pelear por quitarse clientes”, comentan.

Reunión con la Consejera

Por otra parte, las Organizaciones han solicitado una reunión a la Consejera de Agricultura para que tome partido y obligue al sector a tomar decisiones. “Le pedimos a la Consejera que coja a APROA y a Hortyfruta -que están regulados con normativa andaluza- y les diga cuáles son sus obligaciones. La Consejería se comprometió a trabajar en todos estos aspectos y tiene que obligar a las empresas a darse cuenta de lo que están haciendo y a tomar decisiones para darle la vuelta al sistema que se está extendiendo en nuestra provincia y donde el principal perjudicado es el productor. Las empresas primero pagan sus costes y lo que queda es para el agricultor; si no queda nada nos liquidan en negativo”.

Asimismo, recuerdan que por parte de la Consejería de Agricultura manifestaron “su compromiso para trabajar en el aumento del número de agricultores en las OPFH y en este aspecto tampoco se ha avanzado”, concretan desde ASAJA y COAG. Fuente: ASAJA y COAG Almería

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo