Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Valencia nombrada Capital Mundial de la Alimentación para el año 2017 por la FAO

           

Valencia nombrada Capital Mundial de la Alimentación para el año 2017 por la FAO

18/10/2016

La ciudad de Valencia ha sido nombrada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Capital Mundial de la Alimentación para el año 2017. De este modo, Valencia se convertirá en un punto de referencia para cambiar los hábitos de la alimentación en las grandes ciudades hacia hábitos sanos y sostenibles.

Y es que, según sostiene la FAO, entidad que además conmemoró ayer el Día Mundial de la Alimentación, el clima está cambiando y, en consecuencia, la alimentación y la agricultura también.

En efecto, desde la década de los 50 la población mundial se ha multiplicado por dos y en la actualidad el crecimiento demográfico que presentan los países en vías de desarrollo y la mayor esperanza de vida en el Primer Mundo han llevado a la Organización de Naciones Unidas (ONU) a barajar la posibilidad de llegar a 9.600 millones de habitantes en 2050.

De acuerdo con estas previsiones, la organización internacional prevé que la producción de alimentos debería crecer a la par que lo hace la población, pues su demanda se habrá incrementado en un 60% en los próximos 35 años, mientras que la superficie de cultivo por persona ya se ha reducido en un tercio respecto a la existente en 1950.

En esta línea, la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, que agrupa a todos los agentes del sistema ciencia-tecnología-empresa en el ámbito del sector agroindustrial, aboga, al igual que la FAO, por contribuir a mejorar la sostenibilidad y la eficiencia productiva de los sectores agrario y ganadero desde los recursos que aporta la tecnología. Así pues, las asociaciones y empresas que representan al sector agroalimentario español a través de la Plataforma Tecnológica apuestan por el desarrollo de una Agricultura Sostenible.

Tal y como destaca el presidente de esta entidad, Carlos Palomar, “para la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, esta sostenibilidad del sector agroalimentario se cimenta en la investigación y el desarrollo tecnológico, ya que ambos factores contribuyen al incremento de la productividad. Sin embargo, no nos olvidamos de asegurar el mantenimiento y buen uso de los recursos naturales existentes y de ofrecer a los ciudadanos alimentos variados y a un precio asequible”.

Asimismo, Palomar añade que el desarrollo y puesta en práctica de tecnologías en el sector agroalimentario es estratégico para asegurar la presencia española en los sectores productores de la cadena de valor agrícola, ganadera y alimentaria y para mantener la actividad en el medio rural.

En este sentido, apunta que durante el año 2014 la contribución del sistema agroalimentario a la economía española se estimó en aproximadamente un 10,3% y que las exportaciones agroalimentarias alcanzaron ese mismo año un valor de 40.830 millones de euros, un 17% del total del conjunto de la economía española, lo cual pone de manifiesto el importante papel del sector agroalimentario en nuestra economía.

Sin agricultores no hay alimentos

Por su parte, el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) Cristóbal Aguado, ha defendido el papel “esencial” de los agricultores españoles como primer eslabón de todo el proceso de la producción de alimentos y ha querido enfatizar que “sin agricultores no hay alimentos”.

El representante agrario ha aprovechado la celebración del Día Mundial de la Alimentación para criticar la actual estructura del mercado que, a su juicio, “deja al agricultor en una posición de desventaja que se traduce en una crisis constante de precios que compromete nuestro futuro”.

Por último, Aguado ha afirmado que es urgente que la Unión Europea legisle una ley a nivel comunitario en materia de precios. “Los agricultores y consumidores tienen que establecer vías de comunicación y colaboración permanentes que permitan a los primeros obtener una remuneración justa y a los segundos productos de máxima calidad”, ha demandado. Fuente: PTAS

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo