• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Castilla y León continúa con la implantación del programa de cribado de cáncer de mama en el ámbito rural

           

Castilla y León continúa con la implantación del programa de cribado de cáncer de mama en el ámbito rural

20/10/2016

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez, el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la AECC en Valladolid, Francisco Javier Arroyo, firmaron ayer un convenio mediante el cual se organiza de manera coordinada el transporte a los centros hospitalarios de Valladolid para las mujeres población diana del programa de cribado de cáncer de mama.

Se completa así este proyecto que desde hace un año ya funcionaba en ocho zonas básicas de salud y que se extiende ahora a las dos áreas sanitarias de la provincia de Valladolid. Con ello se pretende facilitar a las mujeres del ámbito rural que puedan participar en el programa de cribado de cáncer de mama que se desarrolla en el Hospital Universitario Río Hortega, en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y en el Hospital Comarcal de Medina del Campo. El coste previsto para el desarrollo del programa es de 6.000 euros, de los que la Diputación aportará 5.000 euros mediante una subvención directa a la AECC para este fin.

Serán, pues, los diferentes centros de salud de cada una de las zonas básicas quienes se encargarán de difundir e informar a las mujeres del programa y de concertar las citas con el centro de referencia.

La Estrategia Regional contra el Cáncer en Castilla y León recoge entre sus objetivos la mejora de la calidad y cobertura del Programa de detección precoz del cáncer de mama. La población diana del programa poblacional del cribado del cáncer de mama son mujeres residentes en la Comunidad con edades comprendidas entre los 45 y los 69 años –un intervalo más amplio que el de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, que recoge la población de mujeres entre 50 y 69 años-. La prueba de cribado que se utiliza es la mamografía, que, salvo otras indicaciones, se realiza cada dos años.

El programa está implantado en todas las áreas de salud de Castilla y León. Las mamografías se realizan en las unidades mamográficas, que se ubican en los centros de salud, hospitales o servicios territoriales. Actualmente hay 18 unidades mamográficas gestionadas por las Gerencias de Atención Primaria correspondientes. Además, se dispone de una unidad mamográfica móvil para la realización de estas pruebas en las localidades de difícil acceso o alejadas de la unidad mamográfica fija correspondiente. Con esta unidad se desempeña una importante función social en el medio rural con mayores dificultades de accesibilidad.

En la provincia de Valladolid el pasado año 2015 el programa se desarrolló en el Hospital Rio Hortega para las mujeres de los 99 municipios que forman parte de ocho zonas básicas de salud del Área de Salud Valladolid Oeste y en él participaron 176 mujeres. Fuente: Junta de Castilla y León

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MUJER RURAL

  • El sector agrario valora con diferencias la Estrategia Europea para el Relevo Generacional 24/10/2025
  • Entregados los XVI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 16/10/2025
  • Unión de Uniones reclama más apoyo financiero para las mujeres rurales 16/10/2025
  • Sin mujeres no hay campo ni futuro rural 15/10/2025
  • Las mujeres rurales son las verdaderas arquitectas del futuro 15/10/2025
  • 8ª edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales 06/10/2025
  • La cooperativa Ajos Tierra de Barros firma su primer Plan de Igualdad con CCOO 29/09/2025
  • Cinco finalistas optan al 8.º Premio a la Innovación para Mujeres Agricultoras 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo