• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Las energías renovables pueden servir para reducir el coste en el regadío según el Ministerio

           

Las energías renovables pueden servir para reducir el coste en el regadío según el Ministerio

21/10/2016

La directora general de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Begoña Nieto, ha destacado las posibilidades que ofrecen las energías renovables, como la energía solar fotovoltaica, para reducir la incidencia del coste energético en las explotaciones de regadío y garantizar así su sostenibilidad económica, medioambiental y social. El miércoles clausuró la Jornada Nacional de Riego Solar Fotovoltaico, organizada por la Asociación para la Investigación de la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera en Valladolid, ha recordado que actualmente en España se cuenta con una superficie de regadío de unos 3,6 millones de hectáreas, que representan alrededor del 16% de la superficie agraria útil y aportan entre el 67% de la producción vegetal y el 59% de la renta agraria.

Se trata por tanto, ha puntualizado la directora general, de un sector productivo competitivo, que contribuye a mantener la balanza comercial agroalimentaria positiva, y que ha realizado un gran esfuerzo por modernizarse y adaptarse a las nuevas exigencias medioambientales para producir más con menos.

Muestra de ello, ha señalado, es la disminución acumulada del consumo de agua estimada en 7.905 hm3 entre el año 2000 y el 2013. Un logro que, tal como ha explicado la directora general, se debe a las políticas de modernización de regadíos desarrolladas en los últimos años por las administraciones públicas junto a los regantes, encaminadas a lograr una agricultura sostenible y eficiente, especialmente por el aumento del uso de sistemas de regadío más eficientes en detrimento del riego por gravedad. De este modo, se ha logrado en el periodo indicado un ahorro medio anual de 608 hm3.

Esos cambios han llevado a que en estos momentos el riego localizado siga una tendencia creciente y supongan casi la mitad de la superficie de regadío en España, lo que nos convierte en el principal país del mundo en superficie de riego localizado con 1,79 millones de hectáreas.

CONSUMO ENERGÍA

Nieto ha subrayado también la repercusión que para la agricultura de regadío tiene el incremento del consumo directo e indirecto de energía durante la producción de los cultivos, tanto en energía eléctrica como por el combustible. Por ello ha resaltado la necesidad de llevar a cabo medidas para reducir ese consumo que asciende a cerca de 5.866 Gwh., no sólo por el beneficio medioambiental, sino también por el ahorro importante en los costes energéticos.

En esta línea ha destacado la inclusión de las actuaciones de inversión en regadíos programadas en los Programas de Desarrollo Rural dentro de la medida de inversiones en activos físicos en el nuevo periodo 2014 – 2020. Esto constituye, ha indicado la directora general, la medida más relevante en términos presupuestarios en los 18 PDR españoles.

Unos Programas de Desarrollo Rural, ha añadido, en los que se refleja preocupación por la mejora en la eficiencia del uso del agua de riego y el ahorro de agua y energía, dado que son aspectos que se incluyen en las prioridades de desarrollo rural.

APOYO DEL MINISTERIO

La directora general ha hecho hincapié en el apoyo brindado por el Ministerio que ha realizado obras de modernización y transformación de regadío por todo el territorio nacional, que han supuesto una inversión de 273 millones de euros. Una muestra del compromiso del Departamento con los regantes y los agricultores del país, ha señalado Nieto.

Igualmente ha planteado la importancia del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío desarrollado por el Ministerio, que consiste en la instalación de estaciones agroclimáticas en las principales superficies de regadío en España, para proporcionar datos a los usuarios con lo que pueden programar los riegos de forma más efectiva.

En este marco, la directora general ha explicado que este verano se ha lanzado una aplicación para dispositivos móviles, que permite la gestión de un programa de riegos mediante el cálculo de las necesidades hídricas y dosis de riego de 104 cultivos.

Nuestro objetivo final, es poner a disposición de los regantes una herramienta que les permita optimizar los riegos en función de las necesidades de los cultivos, para así contribuir al ahorro de agua y energía, ha concluido Begoña Nieto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025? 03/10/2025
  • No habrá campaña remolachera en 2026 en la planta azucarera de Jerez 03/10/2025
  • Saint Louis Sucre inicia la campaña de remolacha 2025/26 con buenas perspectivas y nuevas medidas de sostenibilidad 30/09/2025
  • El Socio de ACOR sólo ha visto reducido el “precio” de su remolacha en un 18% mientras que el del azúcar ha caído en un 34% 25/09/2025
  • La división de azúcar de Südzucker y Fertiberia se alían para descarbonizar la producción europea de remolacha azucarera 23/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Campaña remolachera en ACOR: mejoran las perspectivas de riqueza y peso 19/09/2025
  • UBS celebra un año potenciando la industria de la remolacha y la achicoria 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo