Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El seguro de estabilizacion de rentas o el pago por resultados, tendencias de las políticas europeas al desarrollo rural

           

El seguro de estabilizacion de rentas o el pago por resultados, tendencias de las políticas europeas al desarrollo rural

07/11/2016

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados Agroalimentarios de Valencia y Castellón (COITAVC) ha celebrado su IV Encuentro ‘Nuevos horizontes de la agricultura valenciana’. Una cita anual en la que se analizan algunos de los retos y tendencias del sector primario en la Comunitat Valenciana y en España. En esta última edición, el COITAVC ha contado con la participación de Dionisio Ortiz, Doctor Ingeniero Agrónomo y profesor del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la UPV, que ha analizado los posibles cambios que pueden darse en la aplicación de ayudas al Desarrollo Rural marcadas desde Europa.

Para Ortiz, estamos ante un momento de transición que marcará nuevas formas de aplicar las políticas y ayudas llegadas desde Europa. Uno de esos cambios podría pasar por subastar los programas de ayudas al mejor postor, es decir, ofrecer la ayuda a aquel agricultor que presente la oferta más competitiva, equilibrando costes con objetivos planteados, con un necesario control de que en este tipo de subastas no siempre tengan prevalencia los grandes propietarios.

Ortiz también destacó otro modo de gestión de las ayudas que ya están aplicando en países como Alemania, y es pagar por resultados, no por la aplicación de las medidas. Por ejemplo, para calibrar el éxito o fracaso de las medidas medioambientales, en otros países se valora la biodiversidad generada, cuantificando, por ejemplo, la cantidad de insectos beneficiosos en un entorno y, en base a esos resultados, se otorgan las ayudas a los responsables de aplicar las medidas que han favorecido las mejoras medioambientales.

Las medidas de cooperación también tomarán más protagonismo, lo que permitirá trabajar en equipo a distintos actores con necesidades diferentes, lo que favorecerá resultados más globales.

Algunas políticas que se están llevando a cabo con éxito en otras Comunidades, también sirven como ejemplo de aplicación en toda España. Como el seguro de estabilización de rentas, aplicado por Castilla y León y que garantiza al productor que cuando haya variaciones sustanciales en los precios, se le asegure una sostenibilidad, y no tenga que trabajar a pérdidas.

Retos que afrontar para el éxito del Desarrollo Rural

En la conferencia también se analizaron los retos que es necesario afrontar para la pervivencia en las zonas rurales, algo que tiene una relevante repercusión a nivel medioambiental, cultural y económico. El reto más acuciante es la renovación generacional y de género. “El sector está envejecido y masculinizado. Es imperante la entrada de jóvenes y especialmente de mujeres, a los que habría que facilitar el acceso a actividades agrarias y no agrarias que incidan en el desarrollo de estas zonas rurales”, ha comentado Ortiz. A ello se une que esas actividades sean rentables, uno de los grandes retos que afronta el sector desde hace décadas y que no termina de asentarse.

Otro de los retos sería el de tomar medidas contundentes y efectivas contra el cambio climático, que ya afecta a España y que tenderá a agravarse en los próximos años.
La presidenta del COITAVC, Regina Monsalve, añadió al análisis que es necesaria una defensa de los productos y sobre todo de los productores. En esa labor, destacó la necesidad de concienciar al consumidor del coste no visible de consumir productos de otras latitudes. “Hay que informar al consumidor de que ese producto tan barato nos está costando muy caro en impuestos, tasas, contaminación… Debemos volver al producto de cercanía y de temporada. Así, también ayudamos al desarrollo rural de nuestro entorno y fomentamos que nuestros productores puedan seguir con su actividad, y dar entrada a jóvenes que vean en el sector agroalimentario una opción de futuro, porque lo tiene”, afirmó Monsalve.

El acto concluyó con la entrega de las distinciones a los Ingenieros Técnicos Agrícolas que han cumplido 25 y 50 años de colegiación. Fuente: COITAVC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo