• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La producción de la almendra en Castilla-La Mancha desciende en un 50%

           

La producción de la almendra en Castilla-La Mancha desciende en un 50%

21/11/2016

La Sectorial Regional de Frutos Secos de ASAJA de Castilla-La Mancha se reunió ayer en Tomelloso, Ciudad Real, para analizar la campaña y la situación del mercado, constatando un descenso de las producciones en un 50% en almendra, coincidiendo con las primeras estimaciones realizadas por la organización en el mes de junio.

Se espera, por tanto, que la producción de almendra en la región alcance algo más de 4.500 toneladas en pepita, una reducción causada fundamentalmente por la sequía y las heladas, que han dado como resultado un rendimiento bajo del cultivo.

En cuanto al pistacho, la Sectorial ha estimado una producción de un 20% inferior a la del año pasado. Se calculan unas 800 toneladas para este año, mientras en 2015 se obtuvieron unas 1.000 toneladas. Además de la sequía, las malas condiciones climatológicas con vientos y temperaturas cambiantes han provocado una mala polinización y, como consecuencia, el fruto no ha cuajado bien y ha descendido la producción.

Los precios de los frutos secos se han mantenido estables, con una ligera tendencia a la baja respecto a la última campaña. En este sentido, la sectorial ha valorado la iniciativa de ASAJA CLM de poner en marcha en la Lonja de Albacete una mesa de precios específica, que desde que se presentara el pasado mes de septiembre, se ha convertido en un referente nacional, donde la representación de los productores se ha convertido en fundamental.

La Sectorial ha valorado también la calidad de la cosecha como muy buena y ha destacado el producto castellano-manchego, cotizado a nivel mundial por sus características organolépticas. De hecho, las producciones de alta calidad y las ecológicas tienen una gran demanda internacional, incluso se exporta casi en su totalidad a Estados Unidos, el mayor productor a nivel mundial.

En este sentido, la organización agraria ha comenzado a trabajar en un plan para erradicar la almendra amarga, de manera que el producto castellano-manchego se comercialice con la más alta calidad y consiga por tanto un valor añadido.

Del mismo modo, y ante el aumento de plantas en los viveros, ha advertido que no todas las variedades suministrados son adecuadas para conseguir la calidad perseguida, y ha demandado un control de sanidad vegetal para evitar la entrada de plagas y enfermedades que afecten a dicha calidad y, por ende, a los precios de los frutos secos.

Además, la organización está trabajando en la puesta en marcha de un asesoramiento y formación específico en el sector de los frutos secos para atender a sus socios y evitar plantaciones fallidas por la mala elección de plantas, injertos, e incluso, terrenos.

Por último, ASAJA CLM ha lamentado la falta de información y la poca implicación de las administraciones para vertebrar y organizar al sector de los frutos secos y ha demandado herramientas para que los productores cuenten con los datos suficientes para orientar sus productos al mercado. Fuente: ASAJA CLM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo