Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El sector de bebidas con contenido alcohólico pide que no aumente la carga fiscal para mantener el crecimiento de la economía y del empleo

           

El sector de bebidas con contenido alcohólico pide que no aumente la carga fiscal para mantener el crecimiento de la economía y del empleo

23/11/2016

Pagina nueva 5

– Con la
fiscalidad actual y las previsiones de crecimiento, la contribución
fiscal de la cadena de valor del sector podría incrementarse en 1.718
M€, en 3.448 M€ el VAB y generarse 64.061 empleos (2014-2017)

 

– Incrementando la
fiscalidad, en base a las hipótesis establecidas, se reduciría la
actividad económica (VAB) en 3.660 M€, se perderían 52.734 empleos y
habría una pérdida fiscal neta de 46 M€ en el primer año

 

–  El balance
entre ambos escenarios muestra que el mantenimiento de la fiscalidad
actual generaría una contribución de 3.977 M€ más al PIB (0,4% del
total), 73.879 empleos y 709 M€ adicionales de recaudación fiscal

 

–  El aumento de
la recaudación por impuestos especiales e IVA se vería más que
contrarrestado por la pérdida de contribución fiscal del resto de
figuras impositivas, por una caída de la actividad, tanto en la cadena
de valor como en el conjunto de la economía

 

–  Potenciales
incrementos del IVA podrían afectar a los segmentos sociales de menor
renta (efecto regresivo en la distribución de la renta) y al turismo,
por su sensibilidad al precio

 

–  Casos
internacionales recientes muestran que la fiscalidad, a partir de un
cierto umbral, es un instrumento ineficaz


 

 


El sector de bebidas con contenido alcohólico reclamó ayer
de forma conjunta -en un acto sin precedentes en el que han participado
representantes de toda la cadena de valor (sector agrícola, industrial,
distribución comercial y canal HORECA)- el mantenimiento de la fiscalidad en
los términos actuales, con el objetivo de seguir aportando al crecimiento de
la economía española y su competitividad, a la generación de empleo y a la
contribución retributiva a la hacienda pública.

 

La
defensa del mantenimiento de los niveles de fiscalidad actual se apoya en el
análisis del informe “El sector de bebidas con contenido alcohólico y su
relevancia en la economía española”
, elaborado por AFI (Analistas
Financieros Internacionales) para Cerveceros de España, la Federación
Española del Vino (FEV) y FEBE (Federación Española de Bebidas Espirituosas)
y suscrito por más de una veintena de asociaciones representantes de la
cadena de valor, en el que se detallan y cuantifican los efectos del
mantenimiento de la política fiscal actual en el sector, en términos de
contribución a la economía, la generación de empleo y la recaudación fiscal,
así como el impacto de un hipotético incremento de la fiscalidad en estos
ámbitos.

 

En un
escenario de mantenimiento de la política fiscal y con las previsiones* de
crecimiento actuales, tomando como base 2014 -2017:

 

–

 
la
actividad económica (VAB, Valor Añadido Bruto) se incrementaría en 3.448 M€
(representaría un incremento del 8,6% sobre la contribución actual del
sector al PIB)

–

 
podrían
generarse 64.061 empleos en toda la cadena de valor; y

–

 
la
contribución fiscal de la cadena de valor del sector aumentaría en 1.718 M€.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo