• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Asignaturas pendientes de Tejerina

           

Asignaturas pendientes de Tejerina

24/11/2016

La seguridad alimentaria y el bienestar animal son temas fundamentales en los que los productores españoles y europeos llevamos trabajando de forma constante a lo largo de una década. Durante este periodo, podemos afirmar que se han conseguido los objetivos. Hay un avance importante en el sentido de evitar riesgos en la salud de la población y los consumidores, en la salud de los agricultores, y en el medio ambiente, puesto que se ha conseguido una reducción importante en términos de contaminación ambiental, impacto y deterioro. Señora Ministra, Isabel García Tejerina, valoramos positivamente la entrada en vigor de normativas como el Real Decreto de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios, ya que tienden a buscar un equilibrio y a servir de herramienta para luchar contra las plagas, reduciendo al máximo los impactos medioambientales y protegiendo la salud del aplicador agricultor.

Sin embargo, he de decirle que a los agricultores se nos queda cara de tontos cuando la Unión Europea permite que alimentos producidos en terceros países, que han sido tratados con productos fitosanitarios que llevan 15 años prohibidos en Europa, entren dentro de nuestras fronteras. Me refiero, por ejemplo, al Acuerdo aprobado el 14 de septiembre por parte de la Comisión de Agricultura y la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo que ha permitido la importación de naranjas a la UE procedentes de Sudáfrica libres de aranceles hasta ahora, finales de noviembre, entrando en plena competencia con las producciones provinciales y de toda España.

Desde ASAJA, queremos comunicarle nuestro malestar y que desaprobamos rotundamente la forma de proceder ante este Acuerdo, que salió adelante amparado bajo la premisa de ser una medida para ayudar al desarrollo de África del Sur, sin haber valorado y contado con el sector citrícola europeo, al que ha dañado gravemente tras producirse una sobreinundación de naranjas y mandarinas al inicio de la campaña citrícola española. Así, las grandes cadenas de distribución europeas han podido proveerse de naranjas a precios bajos justo antes de que comenzara la comercialización de la naranja de la Comunitat, lo que ha provocado el hundimiento de las ventas de nuestros cítricos.

Por todo esto, considero que existe una falta de transparencia bochornosa que a los productores de europeos y españoles nos deja en el peor de los lugares. Señora Ministra, debe usted entender que nos sentimos engañados e indefensos ante tales decisiones que producen una competencia desleal gravísima y un desequilibrio extremo del mercado, ya que a ellos no se les aplican los mismos controles en pesticidas que a nosotros, por lo que sus costes de producción son mucho más bajos. Además, debe considerar que estas decisiones nos exponen a la entrada de plagas peligrosas, tanto para nuestras plantaciones, como para la salud de los ciudadanos. La entrada de cítricos del país Africano supone un alto riesgo de importar una de las principales enfermedades de los cítricos, la Citrus Black Spot, conocida como la mancha negra, ya que en 2015 las autoridades europeas detectaron 45 contingentes en los cítricos de este continente con elementos nocivos con presencia del hongo causante de la mancha negra.

En otro orden de cosas, y ante el reto de un nuevo y mejorable periodo político, quiero insistir a nuestra Ministra de Agricultura, García Tejerina, que retome el Pacto Nacional sobre el Agua, porque ya no puede esperar y porque considero que es la asignatura pendiente de su anterior mandato. Ante las informaciones que nos llegan sobre la planificación del Ministerio del agua para el año 2027 sin dar ni una señal del PHN, exigimos que se aborde urgentemente y se deje de sobrellevar el problema del déficit hídrico en el sureste a golpe de pequeños trasvases trimestrales y prórrogas del Real Decreto de la sequía, ya que esto sólo son parches.

En la cuenca del Tajo hay recursos hídricos más que suficientes para atender las necesidades del sureste español, pues la sequía no está afectando al Tajo medio. De hecho, la cuenca del Tajo está entregando a Portugal un volumen de agua superior a 7. 000 hectómetros cúbicos, cantidades de agua que triplican los hectómetros exigidos como consecuencia de la aplicación del Convenio del Albufeira. Y, mientras, el sureste agoniza y mendiga unos cuantos hectómetros viendo cómo se pierden las plantaciones y se abandona paulatinamente la actividad agrícola.

Por supuesto, también me gusta reconocer y agradecer las cosas que ha hecho bien. Por ello, quiero felicitarle por la creación de la Agencia de Información y Control de Alimentos, que vela por supervisar y sancionar a las entidades que tienen relaciones comerciales con el sector y no cumplen con la legalidad, medida que ha incentivado la creación de una ley de mejora en la cadena alimentaria a nivel europeo y se encamina a atajar los graves abusos por parte de las grandes comercializadoras.

Ante este nuevo mandato, nos gustaría que se nos tomará en cuenta y, por su puesto, que se contara con las asociaciones agrarias a la hora de tomar ciertas decisiones. Nosotros somos plenos conocedores del sector agrario. Estamos a pie de campo y en constante contacto con el agricultor. Lo único que pedimos es que se aplique el sentido común, se nos consulte, que para eso estamos, y se piense en el bienestar y la prosperidad del Sector Primario en esta legislatura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo