Los servicios veterinarios cumplen un papel esencial en la lucha contra la amenaza creciente que representa la resistencia a los antimicrobianos y alienta el uso y la gestión prudentes de los productos antimicrobianos en los animales, de conformidad con la Estrategia de la OIE sobre la resistencia a los antimicrobianos dada a conocer hoy por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). La OIE, la organización de referencia internacional para las normas relacionadas con la sanidad animal y las enfermedades zoonóticas, trabaja con sus 180 Países Miembros para combatir la resistencia a los antimicrobianos, en particular, a través del desarrollo de una variedad de normas internacionales en la materia.
La Estrategia de la OIE se centra en cuatro objetivos y describe los planes de trabajo ya iniciados y en desarrollo destinados a apoyar a los Países Miembros en la prevención de la amenaza de la resistencia antimicrobiana. Estos cuatro objetivos son:
Mejorar la concienciación y la comprensión
Reforzar los conocimientos a través de la vigilancia y la investigación
Apoyar la buena gobernanza y el refuerzo de competencias
Promover la aplicación de normas internacionales
Como parte de esta Estrategia, la OIE está desarrollando una base de datos para establecer una vigilancia mundial sobre el uso de antimicrobianos en los animales. La base de datos busca:
Hacer el seguimiento del tipo y uso de productos antimicrobianos
Medir las tendencias a lo largo del tiempo
Rastrear la circulación y los modelos de utilización a escala mundial
Evaluar la calidad y autenticidad de los productos antimicrobianos que se utilizan
La resistencia antimicrobiana aparece cuando los microorganismos que causan enfermedad dejan de responder a los medicamentos antimicrobianos y a las medicinas que una vez fueron eficaces en el tratamiento. Las personas y los animales pueden morir de enfermedades comunes cuando los medicamentos ya no funcionan para combatirlas.
En la 83.a Sesión General de la OIE en 2015, los 180 Países Miembros se comprometieron a combatir la resistencia a los agentes antimicrobianos y a promover su uso prudente a través de la adopción de la Resolución No. 26.
La OIE trabaja junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en coordinar estrategias para combatir la resistencia a los antimicrobianos en el hombre y los animales. Fuente: OIE
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.