• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA se personará en la causa que juzga una estafa millonaria a más de 500 agricultores

           

AVA-ASAJA se personará en la causa que juzga una estafa millonaria a más de 500 agricultores

25/11/2016

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se personará en la causa penal abierta contra uno de los mayores entramados dedicados a la estafa sistemática de agricultores y que ha sido desmantelado en una operación de la Guardia Civil. La investigación llevada a cabo durante el último año por la Benemérita desembocó en la detención de siete presuntos cabecillas y testaferros de esta red delictiva que, de acuerdo con los datos disponibles, ha dejado sin pagar unos cinco millones de euros a más de 500 citricultores de las provincias de Valencia y Alicante.

Según las averiguaciones efectuadas, este grupo de presuntos delincuentes creó a lo largo de los últimos años al menos cinco empresas pantalla que utilizaban para dar una sensación de aparente solvencia y adquirir la fruta a los agricultores. Sin embargo, meses después y a la hora de hacer efectivos los pagos acordados, los responsables de dichas empresas desaparecían de escena y los testaferros carecían de patrimonio personal con el que poder abonar las cosechas. Cada año operaban en una zona diferente con el objeto de ocultar el rastro de sus fechorías y poder así seguir repitiendo la estafa.

El caso se encuentra ahora mismo en fase de instrucción en el Juzgado de Primera Instancia nº5 de Sueca y la acusación a la que se enfrentan podría ser por delitos de estafa, pertenencia a organización o grupo criminal, blanqueo de capitales y delitos contra la Hacienda Pública. AVA-ASAJA hace un llamamiento a los agricultores que recientemente hayan sufrido impagos para que se pongan en contacto con los servicios jurídicos de la organización agraria y, si constatan que han sido víctimas de algunas de las estafas cometidas por estas empresas ficticias, se sumen a la acusación única que presentará AVA-ASAJA, la cual les permitirá abaratar los costes judiciales y agilizar el proceso. El objetivo último de la asociación no se limita únicamente a que los agricultores afectados puedan recuperar la mayor parte posible del dinero que perdieron con las estafas, sino que este procedimiento siente un importante precedente ante otros casos de impagos de cosechas.

AVA-ASAJA valora muy positivamente la actuación y la colaboración de los grupos ROCA de la Guardia Civil, dedicados específicamente a la delincuencia en el medio rural, y de manera muy especial el trabajo desarrollado por el cuartel de Tavernes de la Valldigna, que ha investigado con eficacia las múltiples ramificaciones de este entramado. De los siete detenidos, de nacionalidades española y armenia, cinco han sido puestos a disposición judicial y tres de ellos ya han ingresado en la prisión de Picassent. Fuente: AVA-ASAJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo