• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Guardia Civil desarticula una organización que estafó cerca de 4 millones de euros en cítricos

           

La Guardia Civil desarticula una organización que estafó cerca de 4 millones de euros en cítricos

28/11/2016

La Guardia Civil, en el marco de la operación “SCALIBUR”, ha procedido a desmantelar una organización criminal dedicada a la estafa de productos cítricos en la provincia de Valencia. En la operación han sido detenidas 7 personas de edades comprendidas entre los 28 y los 52 años, y de nacionalidades española, armenia y rumana a los que se les atribuye los supuestos delitos de estafa, blanqueo de capitales, falsificación documental, insolvencia punible, contra la hacienda publica y pertenencia a organización criminal.

Hasta el momento se ha podido localizar a 150 perjudicados, aunque la cifra podría superar los 300 afectados en toda Valencia. Asimismo, la estafa por cítricos podría estar cerca de los 4 millones de euros.

En la operación se han realizado 6 registros domiciliarios en las localidades valencianas de Alzira, Gandia y Llauri donde se ha intervenido 13 vehículos, multitud de joyas y dinero en efectivo y se han bloqueado varios bienes inmuebles. Todo lo incautado podría tener un valor cercano a un millón de euros.

Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de febrero cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de que varias personas habían sido victimas de estafas en relación con la venta de naranjas.

Continuando con las investigaciones, los agentes pudieron identificar a un grupo de personas que podría estar dedicándose a la compra-venta de naranjas de manera fraudulenta.

Fruto de estas investigaciones la Guardia Civil puso al descubierto un entramado de empresas que estaba realizando contratos fraudulentos con agricultores dedicados al cultivo de cítricos con la intención de estafarles.

Adquisición de campos de naranjas mediante entramado empresarial

El cabecilla de la organización conseguía mediante otro integrante de la organización (corredor de naranjas), la adquisición de numerosos campos de naranjas durante la campaña agrícola para ponerlas a la venta a un precio superior al del mercado.

Posteriormente, mediante un entramado empresarial la organización ocultaba los beneficios obtenidos de la venta de naranjas dejando a dichas empresas en situación de insolvencia mediante concurso de acreedores, consiguiendo se esta manera no ser detectados cuando eran denunciadas por los agricultores por los impagos.

Al cargo de las empresas se encontraban dos personas que eran los que controlaban la ejecución de dichas empresas (aunque estaban en la sombra, y no ejercían legalmente ningún cargo). Asimismo, la organización contaba con testaferros que eran los que tenía la titularidad de las empresas para intentar ocultar la identidad de los que realmente realizaban los hechos.

La Guardia Civil ha podido constatar que dichos hechos delictivos se han desarrollado en años anteriores, concretamente en la temporada 2013-2014.

Cabe destacar que los cabecillas de la organización llevaban un alto nivel de vida.

La operación ha sido desarrollada por el Puesto Principal de Tavernes de la Valldigna y ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 5 de Sueca (Valencia).

separador

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo