• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El sector reivindica precios justos a toda la distribución para la Uva Embolsada de calidad

           

El sector reivindica precios justos a toda la distribución para la Uva Embolsada de calidad

13/12/2016

Ayer tuvo lugar la reunión con carácter urgente de la “Mesa de crisis del sector de Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó”, integrada por las organizaciones agrarias ASAJA Alicante, La Unió y COAG-CV, la Asociación de Exportadores de Uva, FEXPHAL, el Consejo Regulador, las Cooperativas de Monforte del Cid, Agost, La Romana y Novelda y las Comunidades de Regantes más importantes del medio Vinalopó. En ella, los diferentes actores han manifestado su malestar y preocupación por la situación insostenible a la que está siendo sometida el final de la campaña de la Uva Embolsada, consecuencia de las prácticas abusivas y desleales que se quieren consolidar en la comercialización y que, de materializarse, terminarían por ahogar definitivamente al sector, agricultor y comercio en este final de cosecha. Por ello, se ha acordado realizar una inspección y seguimiento, puntual, constante y activo para vigilar la transparencia, legalidad y el cumplimiento de la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, así como denunciar al AICA (Agencia de Información y Control de Alimentos) posibles incidencias e irregularidades que se están produciendo en las relaciones comerciales.

El sector de uva de mesa reclama que el valor de los inputs repercuta sobre el precio en esta campaña tan excepcional y que no se utilice la Uva de Mesa Embolsada como producto “reclamo” en los supermercados para incentivar el consumo de otros productos. Este año, esa situación sería de una deslealtad destructiva, incalificable y con un daño irreparable. En consecuencia, esperamos que los mercados y la gran distribución estén a la altura, destierren las prácticas abusivas que sólo buscan su máxima rentabilidad y no nos terminen de “triturar”. Se estima que los gastos para poder sacar adelante la presente cosecha de Uva Embolsada se han incrementado en más de 35% en campo y un 50% en gastos de almacén para la selección y envasado de la uva. Todo ello, sin obtener ningún ingreso a cambio, está siendo muy gravoso para los productores, que ya arrastramos una campaña caracterizada por bajos precios en origen.

Asimismo, los empresarios agrícolas denuncian que, debido a las últimas lluvias y al clima padecido estos días, la merma de producción se ha incrementado de forma sobresaliente. Además, no se ha podido realizar conservación en cámara, por lo que toda la fruta está en el campo pendiente de recolección. En definitiva, la presente campaña de Uva Embolsada es excepcional y requiere de un mayor esfuerzo e inversión para sacar fruta de calidad a los mercados. Las condiciones de recolección y manipulación están siendo extremadamente difíciles y muy costosas, pues se está destinando la misma mano de obra en almacenes para limpiar la uva que en un año habitual, pero, con unos rendimientos inferiores a los propios de una campaña normal.

La Mesa ha querido dejar patente que entre el Mercado y la Distribución debe existir conciencia y responsabilidad de que producir un producto diferenciado y de calidad requiere un esfuerzo cada vez mayor.

Por todo lo anterior, el endeudamiento que sufren muchas familias dedicadas a la producción de Uva de Mesa Embolsada se está incrementando y existe el riesgo de que se reduzcan las plantaciones de este cultivo tan emblemático para la provincia de Alicante. Fuente: ASAJA Alicante

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo