• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El Plan Director de la Dehesa de Andalucía iniciará su trámite de audiencia “en los próximos días”

           

El Plan Director de la Dehesa de Andalucía iniciará su trámite de audiencia “en los próximos días”

15/12/2016

Pagina nueva 5

La
consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, presidió ayer
en Sevilla la reunión de la Mesa del Ibérico de Andalucía, donde ha puesto en
valor el trabajo conjunto de la Administración y el sector para consolidar su
rentabilidad. Como ejemplo de esta colaboración, Ortiz se ha referido a la
elaboración del Decreto por el que se aprueba el Plan Director de la Dehesa, que
iniciará su trámite de audiencia “en los próximos días”, si bien el borrador del
Plan ha estado a disposición de los interesados en las webs de las Consejerías
de Agricultura y Medio Ambiente desde junio. De esta forma, se ha hecho el
proceso “más participativo” al permitir que todos los afectados hayan podido
analizar el texto.

 


Carmen Ortiz ha afirmado que “el futuro del porcino ibérico va unido a la
dehesa, ya que ambos forman parte del patrimonio natural y ganadero de
Andalucía, manteniendo una fuerte vinculación”.

 

La
actual Norma de Calidad del Ibérico, que se aplica desde 2014, es otra muestra
de la colaboración de la Junta de Andalucía y los productores, ya que la
Consejería trasladó al Gobierno central las alegaciones “consensuadas” con los
ganaderos para lograr una reglamentación “que diera cabida a todo el sector
porcino ibérico pero que llamara a cada cosa por su nombre”, ha recordado Ortiz.
El resultado, según las  palabras de la consejera, ha sido una norma “que
diferencia más notoriamente al cerdo ibérico de montanera” y ofrece al
consumidor una información más clara sobre los productos. “Para la permanencia y
el progreso del sector es imprescindible el control de la correcta
diferenciación de los productos mediante el etiquetado”, ha resaltado Carmen
Ortiz.

 


Durante la reunión, representantes de la Consejería y el sector del cerdo
ibérico han analizado la situación actual del sector, en los distintos eslabones
de la cadena de producción, elaboración y comercialización de los productos. La
mesa ha examinado los datos de producciones, la situación de los mercados, y las
perspectivas del sector a corto, medio y largo plazo.

 

 


Datos del sector ibérico

 

Las
explotaciones de cría, recría y cebo de porcino ibérico y sus cruces, se
localizan principalmente en Extremadura y Andalucía, que concentran,
respectivamente, el 43% y el 29% del censo nacional, que asciende a tres
millones de animales. En Andalucía hay más de 874.000 ejemplares de esta raza,
que se asientan fundamentalmente en el sistema tradicional de explotación
extensivo de la dehesa (662.682), que suma más de un millón de hectáreas.

 

 


CENSO EXPLOTACIONES EXTENSIVAS


PROVINCIA


EXPLOTACIONES


ANIMALES


Cádiz


342


24.692


Córdoba


2.121


224.273


Granada


3


7


Huelva


2.097


197.253


Jaén


36


2.448


Málaga


121


15.157


Sevilla


1.507


198.852


ANDALUCÍA


6.227


662.682

 

 


CENSO EXPLOTACIONES INTENSIVAS


PROVINCIA


EXPLOTACIONES


ANIMALES


Almería


2


8.242


Cádiz


162


33.757


Córdoba


133


34.399


Granada


32


34.892


Huelva


80


27.727


Jaén


12


7.513


Málaga


44


7.941


Sevilla


112


56.897


ANDALUCÍA


577


211.368

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo