• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Desarrollan tomates capaces de florecer y madurar dos semanas antes

           

Desarrollan tomates capaces de florecer y madurar dos semanas antes

01/02/2017

Investigadores del Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL) de Estados Unidos ha diseñado un método genético para que la planta del tomate florezca y produzca frutos maduros dos semanas antes que las variedades convencionales comerciales. Este avance implica que en cada temporada el agricultor podría realizar más plantaciones de tomate y por tanto obtener mayores rendimientos en sus tierras. Es el resultado de mejora genética realizada a través de la tecnología CRISPR, que permite mejorar rápidamente y de forma controlada los rasgos de las plantas. Un logro que puede aplicarse a otros cultivos importantes para la producción alimentaria como el maíz, la soja, o el trigo.

La investigación reveló por qué la planta de tomate cultivada hoy en día no es sensible a la duración del período de luz en un día en comparación con los parientes silvestres de América del Sur. De alguna manera, florecen virtualmente en el mismo punto independientemente de las horas de luz que reciban al día. Un sistema hormonal bien conocido regula el tiempo de floración, y por lo tanto, el momento en que la planta generará su primera fruta madura.

La hormona florigen y una hormona “anti-florigen” que la contrarresta llamada Self Pruning actúan juntas para, respectivamente, promover o retrasar la floración. Los investigadores estudiaron una especie de tomate silvestre nativa de las Islas Galápagos, con días y noches cerca de 12 horas durante todo el año. Una variedad extremadamente sensible a la duración del día. Esto sugiere que hubo un cambio genético en las plantas de tomate que ocurrió en algún momento antes o durante la domesticación de tomates silvestres.

Los investigadores rastrearon la pérdida de sensibilidad de longitud de día en tomates domesticados a mutaciones en un gen llamado SP5G (SELF PRUNING 5G). El equipo trabajó para inducir pequeñas mutaciones en el gen SP5G. El objetivo era inactivar completamente el gen de tal manera que no generara ninguna proteina anti-florigen en absoluto. Cuando esta versión ajustada fue introducida a las variedades populares de tomare roma y cherry, las plantas florecieron antes, y así hicieron frutos que maduraron antes. FUENTE: Chilebio + PHYS

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo