• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Comisión Europea trabajará en 2017 en la reforma de los instrumentos de defensa comercial

           

La Comisión Europea trabajará en 2017 en la reforma de los instrumentos de defensa comercial

10/01/2017

Una de las prioridades de la Comisión Europea para este año es concluir la reforma de los instrumentos de defensa comercial, tal y como se incluyó en el programa de Trabajo de la Comisión presentado a finales de 2016. La finalidad es que la Unión disponga de medidas con las que pueda hacer frente a la situación actual en el entorno comercial internacional, respetando al mismo tiempo sus obligaciones internacionales en la Organización Común de Mercados.

El proceso de “modernización” de los instrumentos de defensa comercial de la UE, fue iniciado por la Comisión Europea en octubre de 2011. Se encargó un estudio de evaluación y una consulta pública que finalizó en julio de 2012. Con esta información, la Comisión adoptó una Comunicación, el 10 de abril de 2013 sobre el proceso de modernización de estos instrumentos, que engloba una propuesta legislativa de modificación de los actuales reglamentos antidumping y anti subvención, y por otro lado, unas Directrices o guidelines sobre algunos de los elementos claves de este tipo de procedimientos. El Parlamento Europeo se pronunció sobre esta propuesta en 2014 pero aún no ha habido acuerdo en el Consejo Europeo.

Ante esta situación, y para dar continuidad a la reforma, la Comisión emitió una nueva Comunicación: “Hacía una política comercial sólida para la UE, en beneficio del empleo y el crecimiento”, presentada el 18 de octubre de este año, en la que ya proponía modificar la metodología antidumping e insta al Consejo a que apruebe la Comunicación de 2013.

Posteriormente, el 9 de noviembre de 2016, la Comisión presenta su propuesta de nuevo método para calcular el dumping en las importaciones de países terceros. Explica la Comisión que “El propósito de esta reforma es garantizar que Europa disponga de instrumentos de defensa comercial con los que pueda hacer frente a la situación actual en el entorno comercial internacional, respetando al mismo tiempo plenamente las obligaciones internacionales de la UE en el marco jurídico de la OMC”.

La Comisión explica que “la Unión Europea debe asegurarse de que sus instrumentos de defensa comercial sigan siendo eficaces para hacer frente a las importantes distorsiones del mercado en determinados países, que pueden desembocar en un exceso de capacidad industrial y que alientan a los exportadores a vender sus productos a precios de dumping en el mercado de la UE. Esto perjudica a las industrias europeas, la cual, en última instancia, puede dar lugar a la pérdida de puestos de trabajo y al cierre de fábricas…”

Aunque esta reforma de las medidas antidumping es aplicable a los bienes industriales, FEPEX considera que la Comisión Europea debería seguir los mismos parámetros en el sector agroalimentario, y en especial en el sector de frutas y hortalizas, que tiene que hacer frente a una competencia extracomunitaria cada vez más fuerte, provocando distorsiones y perturbaciones en el mercado porque en la UE no se aplican eficazmente las medidas de defensa comercial previstas en los acuerdos bilaterales y multilaterales, frente a políticas extremadamente proteccionistas en un gran número de países terceros, que limitan fuertemente el acceso de los productores comunitarios a los mismos.

La nueva metodología debe ser aprobada por el Consejo y el Parlamento Europeo y empezó a abordarse el 12 de noviembre de 2016 en la reunión de los ministros de Comercio de la Unión Europea. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo