• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Piden medidas para reducir los daños ocasionados por los conejos en la agricultura navarra

           

Piden medidas para reducir los daños ocasionados por los conejos en la agricultura navarra

16/01/2017

El conejo silvestre es una especie clave en la mayoría de los ecosistemas de la mitad sur de Navarra, pero es un clamor del sector agrario, la necesidad de dar una respuesta eficaz para su control en aquellas áreas en las que las poblaciones de conejos alcanzan altas densidades y provocan graves daños en los cultivos agrícolas.

UAGN hace tiempo que viene demandando que se establezca una estrategia normativa inequívoca y clara que afronte directamente a la gravedad del problema en lo que concierne a las responsabilidades por los daños ocasionados en la agricultura que se hacen inasumibles para muchas explotaciones agrarias.

Ante la magnitud de las pérdidas ocasionadas por la fauna silvestre cinegética en muchas áreas de Navarra, UAGN hace meses que solicitó una reunión con los responsables de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra para intentar consensuar fórmulas de compensación de daños a los afectados desde la corresponsabilidad de todas las partes implicadas (cazadores, agricultores y ayuntamientos) para trabajar en la prevención y el control de daños de forma eficaz sin que a día de hoy hayamos recibido contestación alguna. Cuestión que nos parece de especial gravedad, máxime cuando observamos con estupor decisiones en Medio Ambiente incongruentes con el control de la fauna silvestre en Navarra.

UAGN solicita al departamento de Medio Ambiente de Navarra, como responsable de la gestión cinegética, una mayor implicación ante la gravedad del problema la adopción de medidas cinegéticas excepcionales, tal como se ha hecho en otras Comunidades Autónomas, ampliando los periodos hábiles de caza; declarando áreas de emergencia cinegética con autorizaciones de caza nocturna, redes, hurones…

UAGN considera que estamos en una situación de emergencia por lo que es urgente depurar sobre quien recaen las responsabilidades del control de los conejos y otras especies silvestres y aclarar con precisión quién debe indemnizar a los agricultores por los daños ocasionados, para superar las grave inseguridad jurídica en que se encuentra a la hora de demandar daños y perjuicios en sus cultivos.

Es también de lamentar, la modificación en la cobertura de la fauna silvestre del seguro agrario en la línea 309 de cultivos herbáceos para esta nueva campaña 2017, al ajustar la producción real esperada en las parcelas siniestradas según lo daños con siniestro indemnizables por la fauna silvestre, lo que implica que si un agricultor ha tenido daños los dos últimos años asegurados la producción real asegurada se le reduce en un 25%; si tuvo daños en tres de los cuatro últimos años se le reduce en un 50%; y no serían asegurables las parcelas que, por ejemplo, han sufrido daños de conejos durante los cuatro últimos años asegurados.

Los daños ocasionados por las especies silvestres, corzos, jabalís y sobre todo los conejos, están experimentando un crecimiento exponencial en muchos pueblos de Navarra y es urgente determinar con precisión quien debe asumir la responsabilidad de su control y limitación de las poblaciones, pues es una injusticia flagrantes que no de indemnice con equidad a los agricultores damnificados. Fuente: IAGN

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo