• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Sevilla y ASOCIAFRUIT denuncian prácticas desleales y de banalización de los cítricos en algunas grandes superficies

           

ASAJA Sevilla y ASOCIAFRUIT denuncian prácticas desleales y de banalización de los cítricos en algunas grandes superficies

16/01/2017

El balance del primer año de aplicación del Código de Buenas Prácticas Mercantiles ha resultado muy positivo, puesto que se han afianzado las bases sobre las que se sustenta y se han ampliado el número de entidades -78 en la actualidad- que se comprometen con las buenas prácticas mercantiles en la contratación alimentaria.

Con la adhesión a este Código, suscritos por las Organizaciones Agrarias, Cooperativas, Federación de industrias de alimentación y bebidas, así como una parte de la distribución alimentaria, todas las entidades se comprometen a unos principios básicos como son la transparencia, el equilibrio y la justa reciprocidad entre las partes, la libertad de pactos, la buena fe, el interés mutuo, el respeto a la libre competencia en el mercado y la sostenibilidad de la cadena.

Así, empresas de primer orden y prestigio comercial como son, entre otras, Mercadona, Nestlé, Clesa, Cuétara, Calvo, Siro, Calidad Pascual o Covap han refrendado este código voluntario en defensa de un mayor equilibrio y transparencia en las relaciones comerciales y para regular mejor las prácticas comerciales entre los diferentes agentes de la cadena. Desde ASAJA-Sevilla y Asociafruit esperamos que aquellas empresas, sobre todo de la distribución, que aún no están adheridas, se sumen lo antes posible para evitar que se sigan produciendo prácticas desleales y desequilibrios en la cadena alimentaria.

Un claro ejemplo de este tipo de prácticas desleales lo hemos detectado en el centro de Carrefour Camas Aljarafe de la provincia de Sevilla, donde se ofrecen naranjas de variedad Navelina de categoría I a un precio de venta público de 0.30 €/kg. Dicho precio supone, sin duda, una clara banalización de un producto de calidad y los sitúa muy por debajo del umbral mínimo de rentabilidad para los agricultores, tal y como se refleja en sendos estudios elaborados en el año 2009 que adjuntamos (Estudio de la Cadena de Valor y Formación de precios del Sector Citrícola del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y Estudio de Costes y Márgenes Comerciales en el Sector Citrícola de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía).

Este tipo de “estrategia comercial” atenta contra la coyuntura actual del mercado citrícola y puede provocar perjuicios en una campaña, que reúne hasta la fecha, y a pesar de no pocas dificultades, todos los rasgos objetivos para poder resolverse en términos razonables para todas las partes o eslabones que intervienen a lo largo de toda la cadena alimentaria.

ASAJA-Sevilla y Asociafruit han trasladado estas prácticas a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), al entender que se podría estar incumpliendo preceptos de la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria.Fuente: ASAJA Sevilla y ASOCIAFRUIT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo