• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Ensayan en Teruel el cerezo de maduración tardía

           

Ensayan en Teruel el cerezo de maduración tardía

17/01/2017

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) da un paso más en su trabajo con los frutales autóctonos en la provincia de Teruel gracias a un proyecto que se centra en la recuperación, conservación y evaluación de frutales locales y potenciar e introducir el cultivo del cerezo en zonas de montaña. El proyecto se financia con el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

En un estudio anterior en la zona, se actuó en la prospección y recuperación de frutales locales: manzanos, perales y ciruelos, procedentes de la Sierra de Albarracín, junto con frutales de nueva prospección. Una vez seleccionados, recuperados y conservados, los trabajos continúan con la evaluación de sus características, tanto agronómicas como de análisis de fruto. Los investigadores de la Unidad de Hortofrutícultura del CITA y responsables del proyecto, Pilar Errea y Javier Rodrigo, destacan que “la caracterización de este material permitirá ofrecer la máxima información para poner en valor y rentabilizar futuras explotaciones con estos materiales locales, que ya han despertado el interés de algunas iniciativas de particulares”.

Los cerezos de Mora de Rubielos

El CITA, adscrito al departamento de Innovación, Investigación y Universidad, también ha iniciado la selección y evaluación de variedades de cerezo de maduración tardía para introducir el cultivo del cerezo en la zona de Mora de Rubielos, en altitudes superiores a las zonas tradicionales de cultivo, lo que permitiría recolectar cerezas a finales de julio o en la primera quincena de agosto, semanas después de la recolección en las principales zonas de cultivo. Los investigadores han realizado un análisis de la estructura varietal del cerezo de maduración tardía, lo que ha permitido seleccionar las variedades y patrones comerciales más interesantes, que se plantarán este invierno en una colección de experimentación en Mora de Rubielos. La introducción de nuevas plantaciones de cerezo en el área permitiría aumentar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ayudar a revitalizar la zona, tanto en la creación de empleo y fijación de población, como en el posible reclamo turístico por la espectacularidad de los cerezos en la época de floración y maduración.

Regeneración frutícola y desarrollo

La recuperación de este material frutal en peligro de desaparición es fundamental, no sólo para preservar la riqueza y diversidad genética, sino para poner en valor todo el potencial de desarrollo de estas especies en estas áreas de posible regeneración frutícola. El abandono del cultivo de especies frutales también ha impedido la introducción de las nuevas variedades que se han obtenido en los últimos años, algunas de las cuales son potencialmente muy interesantes para su cultivo en plantaciones comerciales en zonas de montaña, ya que permitirían obtener fruta fuera de la temporada normal de las principales zonas de cultivo. Particularmente interesantes para las zonas de altitud son las nuevas variedades de cerezo de maduración tardía, que permiten la ampliación del período de recolección en las zonas tradicionales de cultivo, y también la expansión del cultivo a nuevas zonas. La introducción de estas variedades en zonas de montaña permitiría obtener cerezas previsiblemente de mayor calidad y fuera de la temporada normal. Fuente: CITA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo