Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los extractos de granada, uva, manzana y canela tienen capacidad antioxidante en su uso en alimentación

           

Los extractos de granada, uva, manzana y canela tienen capacidad antioxidante en su uso en alimentación

24/01/2017

AINIA centro tecnológico ha identificado la alta capacidad antioxidante de extractos naturales procedentes de la granada, la uva, la manzana y la canela, mediante la aplicación de métodos analíticos físico-químicos, desarrollados por AINIA para la comprobación de la capacidad antioxidante de los alimentos.

En esta línea, el proyecto “Evaluación de la capacidad antioxidante de extractos vegetales para su aplicación como aditivos antioxidantes en alimentación humana, animal y en cosmética”, que cuenta con el apoyo del IVACE y Fondos FEDER, ha tenido como objetivo evaluar la capacidad antioxidante de algunos extractos agrícolas de origen vegetal, para establecer su aplicación como aditivos en alimentos de consumo humano y animal, así como en productos cosméticos.

Los resultados obtenidos determinan que el extracto de granada, la semilla de uva, la manzana y la canela, son los productos vegetales analizados con una mayor capacidad antioxidante. A partir de estos resultados, AINIA está identificando posibilidades de aplicación de estos extractos en productos hortofrutícolas más elaborados, panadería y bollería y preparados cosméticos, ya que por sus altas propiedades antioxidantes podrían actuar como aditivo de valor para enriquecer los productos identificados. Así, por ejemplo, el extracto de granada sería un buen antioxidante en formulaciones industriales de productos grasos que vayan a ser manipulados a altas temperaturas y/o presiones (por ejemplo: estilizaciones UHT).

Los antioxidantes pueden reducir e incluso anular, los efectos perjudiciales de los radicales libres. Los radicales libres son moléculas que se forman en los procesos de oxidación que sufren los alimentos y los organismos vivos, y se vinculan a muchas enfermedades: arterioesclerosis, diabetes, inflamación crónica, enfermedades neurodegenerativas y ciertos tipos de cáncer.

Por este motivo, son muy utilizados como ingredientes con carácter preventivo en suplementos dietéticos. También se emplean con frecuencia en la industria alimentaria como conservantes de alimentos y en la industria cosmética.

En el marco de este proyecto, AINIA ha desarrollado nuevas herramientas analíticas que han permitido conocer la capacidad antioxidante de estos productos naturales. Para ello, se ha cuantificado la capacidad antioxidante de distintos extractos vegetales empleando diferentes métodos de análisis (ORAC, DPPH, ABTS TEAC, test de co-oxidación en medios lipídicos), así como el equipo OXITEST para la medición directa del consumo de oxígeno.

La aplicación de estos métodos analíticos físico-químicos desarrollados por AINIA, abre la posibilidad de diseñar nuevos productos de alto valor añadido destinados al mercado local, nacional e internacional, que potenciarán las ventas de productos y subproductos agroalimentarios. Asimismo, servirá para reducir el volumen de subproductos vegetales, mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales y reducir el impacto medioambiental de la producción agrícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo