ASAJA Cantabria
registró el viernes
en el Parlamento de Cantabria, una propuesta dirigida a la Mesa para que los
Grupos Parlamentarios la debatan y consideren negociarla con el fin de hacer una
Proposición No de Ley que se presente en el Pleno y se apruebe en salvaguarda
del sector ganadero regional.
El descenso
continuado del presupuesto de la consejería de Medio Rural unido a años de
fuerte crisis ha desencadenado el cierre de explotaciones, la subsistencia de
otras y la falta de políticas para que nuevas se incorporen. Además, el retraso
de los pagos y normativas que ahogan al sector. Esta situación límite, condujo a
ASAJA Cantabria a organizar distintas concentraciones en el año 2016 para exigir
un presupuesto digno que atendiera a los problemas del sector, y así se hizo, el
presupuesto de la consejería de Medio Rural aumentó en 12 millones, pero la
distribución de esta cantidad no se centró en partidas deficitarias de
importancia colosal para que exista un futuro real en este sector.
Por ello, se ha
registrado una propuesta en la que se destacan tres partidas importantes:
Sanidad Animal
Incrementar el
presupuesto en Sanidad Animal. La situación de excepcionalidad creada por la
aparición de un foco de brucelosis y el aumento de la prevalencia en
tuberculosis bovina, conllevará a un gasto mayor en ayudas a la repoblación,
ayudas por periodos de cuarentena y ayudas por animales sacrificados en las
campañas de saneamiento. Además, también se establece el desarrollo de estudios
y otras iniciativas. Con la actual situación es imposible afrontarla con el
presupuesto asignado.
La Sanidad
Animal es fundamental para tener viabilidad económica en una explotación y puede
llevar a la misma al cierre sin una adecuada gestión después de un vaciado
sanitario o continuos sacrificios. Por ello, es indispensable centrarse en un
problema que afecta a la totalidad del ganado.
Planes de
Mejora y Primeras Incorporaciones
Incrementar el
presupuesto para Planes de Mejora y Primeras Incorporaciones. Cada año 200
ganaderos solicitantes son denegados por falta de dotación presupuestaria. Esta
partida es estratégica porque dinamiza el tejido social y económico de las zonas
rurales, al favorecerse la inversión, la contratación y la sostenibilidad
medioambiental. Así, solicitamos el aumento de esta partida para que los núcleos
rurales no sigan perdiendo activos y se genere empleo.
Deuda Prima
Nacional Complementaria de Vaca Nodriza 2009 y 2010
Pagar el 100%
de la deuda contraída con la Prima Nacional Complementaria de Vaca Nodriza de
los años 2009 y 2010 que el Parlamento se comprometió a pagarles a los ganaderos
en el primer trimestre de 2017. ASAJA considera inadmisible que tras adquirir el
compromiso de pago el 16 de mayo de 2016 y siete años después de la deuda, se
resuelva pagar la cantidad en dos años, sin haber habido ningún consenso en
cuanto a esta decisión.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.