• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Andalucía recibe más de 640 propuestas de ciudadanos y entidades relativas a la Ley de Agricultura y Ganadería

           

La Junta de Andalucía recibe más de 640 propuestas de ciudadanos y entidades relativas a la Ley de Agricultura y Ganadería

01/02/2017

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha recibido más de 640 aportaciones al Anteproyecto de Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía, aprobado en octubre del pasado año por Consejo de Gobierno y cuyos trámites de audiencia e información se han desarrollado en el último trimestre de 2016. La Junta de Andalucía apuesta por dar cabida a la participación activa de todas las personas y entidades interesadas en la elaboración de esta norma, que se presenta como una herramienta fundamental para avanzar en las distintas dimensiones de la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector agrario y agroindustrial andaluz.

En total, estas comunicaciones proceden de más de 50 agentes, entre personas físicas y jurídicas. Destacan especialmente las propuestas enviadas por ciudadanos a título personal (123), seguidas de las remitidas por las organizaciones profesionales agrarias (100). La Consejería ha recibido también comentarios al Anteproyecto procedentes de otras Consejerías (81), sindicatos (71), así como de otras entidades que representan a productores agrarios (69) y de asociaciones empresariales (68). El proceso de elaboración de esta normativa ha contado también con la participación de agentes del sector ambiental, colegios profesionales, asociaciones de consumidores, consejos reguladores de denominaciones de calidad, organizaciones de regantes y administraciones locales.

Entre las temáticas que centran el mayor número de propuestas, destaca en primer lugar el Título II del Anteproyecto, relativo a los agentes del sector, y, especialmente, los derechos y deberes de los agricultores y empresarios agroindustriales, los agentes clave del sector y cuestiones relativas a la interlocución con la Administración. Entre otros asuntos, también se han recibido aportaciones relativas a los fines de la Ley, las definiciones de términos utilizados en la misma (persona agricultora, explotación agraria y cadena alimentaria, entre otros), los deberes de los operadores, la declaración de Zonas de Protección Agraria y sus eventuales Planes de Ordenación y Protección, así como comunicaciones centradas en la comercialización y la cadena alimentaria que se abordan en el Título X.

Tras este nuevo avance, el proceso de elaboración y aprobación de la futura Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía continúa su curso. Actualmente, la Consejería analiza las propuestas del sector agrario y los ciudadanos andaluces para incorporar al documento aquellas aportaciones que mejoran la redacción y el objetivo del texto normativo. La nueva versión del texto se enviará a distintos organismos de la Administración regional, que también realizarán sus propuestas al respecto. Finalmente, el Consejo de Gobierno valorará el texto que, una vez aprobado, se remitirá al Parlamento andaluz para su estudio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El milagro de la PAC y los peces 08/10/2025
  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo