• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Primera inseminación, retorno a celo y resincronización. ¿En qué situación están las vacas para ser inseminadas?

           

Primera inseminación, retorno a celo y resincronización. ¿En qué situación están las vacas para ser inseminadas?

03/02/2017

Pagina nueva 4


Antonio Jiménez


antonio.jimenez@ceva.com

 


A lo largo de los días, en una explotación de vacas de leche se
van inseminando vacas en distintas situaciones que podemos agrupar en tres:
primera inseminación, retorno en celo y resincronización.


 


Primera inseminación.

Una vaca se insemina por primera vez pasados unos días desde el parto (de 50 a
100, dependiendo de distintos factores) y en el caso de las novillas nulíparas,
una novilla se insemina pasados unos días después que alcanza una alzada de 130
cm a la cruz, en los cuales se considera suficientemente madura (lo cual suele
ser alrededor de los 13 meses). La eficiencia de esa primera inseminación es
decisiva
, ya que cuantos más animales consigamos dejar gestantes al
principio del periodo de inseminación, mayor será el adelanto general en
conseguir gestaciones en el rebaño.

 

Una medida
muy fácil de aumentar la eficiencia reproductiva de una granja es hacer la
primera inseminación sistemática a tiempo fijo, ya que esto disminuye la
dispersión de la primera inseminación, permite aplicar un protocolo de alta
fertilidad a todas las vacas y además podemos permitirnos el lujo de retrasar la
primera inseminación a unos días en leche en los cuales la fertilidad sea
máxima, ya que ninguna vaca va a salirse del tiempo a primera inseminación que
tenemos establecido.

 

 

1.     
1. Retorno a celo.
Una vez que hemos inseminado las vacas por primera vez, las vacas que no quedan
gestantes van retornando a salir en celo alrededor de 21 d después y
sucesivamente. De estas vacas sólo reinseminaremos en celo observado el
porcentaje de vacas en las que vayamos viendo el celo, mientras que otro
porcentaje de vacas, que no muestran celo, irán llegando al diagnóstico de
gestación.

 

2. 
 2.
Resincronización. Las vacas que se
diagnostican vacías deben ser resincronizadas con la mayor eficiencia posible
(con una combinación adecuada de la mayor tasa de concepción y el menor tiempo
de resincronización).

 

 

Importancia relativa de cada situación de
inseminación

 

La importancia de cada situación de inseminación
depende de la eficiencia que se logre con las otras dos, de tal manera que unas
compensan a las otras, aunque siempre la primera inseminación será la más
importante. Ejemplos:

·    


   
Si una
explotación tiene una baja tasa de concepción a la primera inseminación, los
resultados de las inseminaciones en retornos a celo y en las resincronizaciones
serán muy importantes, ya que son las oportunidades que tendrá de recuperar lo
antes posible el tiempo perdido.

 

·   
Si una explotación tiene mala
detección de celos o baja fertilidad en los celos de retorno, la
resincronización será muy importante, ya que es la oportunidad que tiene de
recuperar el tiempo perdido rescatando vacas diagnosticadas vacías.

 

·    Por
último, en una explotación que tiene una alta tasa de concepción a primera
inseminación y buenos resultados en los celos de retorno que van apareciendo, la
resincronización no será tan importante, ya que sólo un pequeño porcentaje de
vacas necesitarán rescatarse siendo resincronizadas. Ésta es la situación más
eficiente, ya que un mayor porcentaje de vacas quedarán gestantes alrededor de
los días en leche en los que deben hacerlo.

 

 

 

 

 

Fertilidad relativa
de cada situación de inseminación

 

La fertilidad de cada situación de inseminación
puede influir de una manera indirecta sobre la fertilidad de las otras
situaciones:

 


  •    

    E
    n
    muchas ocasiones, la tasa de concepción a primera inseminación es demasiado
    baja. En ese caso la fertilidad en las siguientes inseminaciones tiende a
    aumentar, ya que no van llegando tantas vacas con problemas reales, sino
    vacas que no tuvieron buenas oportunidades de quedar gestantes al principio.

  •      Por
    el c
    ontrario, si la tasa de concepción de la primera inseminación es
    alta, la tasa de concepción de las siguientes inseminaciones tenderá a
    disminuir, ya que tras la primera inseminación quedará una población de
    vacas con mayor proporción de vacas con algún tipo de problema. Un grado
    mayor de esta situación es cuando se tiene buena tasa de concepción a
    primera inseminación con una buena detección de celo y fertilidad en los
    retornos a celo, y entonces la tasa de concepción de las resincronizaciones
    es muy baja porque a ese momento llegan solo las vacas más problemáticas

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo