La Renta Agraria en España en
términos corrientes ha experimentado en 2016 un aumento del 6,9% respecto al año
anterior, llegando a 25.687,7 millones de euros corrientes, de acuerdo con la
segunda estimación del Ministerio de Agricultura. Esta subida es mayor de la
prevista en diciembre, cuando el Mapama publicó su primera estimación y barajó
un incremento del 5,1%.
La Renta Agraria en términos
corrientes por Unidad de Trabajo Agrario (UTA) ha subido el 5,1% hasta alcanzar
los 30.871,1 euros. En la primera estimación se preveía un aumento del 3,4%.
La Rama de Actividad Agraria
a precios básicos ha experimentado un aumento del 2,9% en valor, siendo positiva
tanto la producción vegetal (+4,4%), como la ganadera, aunque ésta última con
una ganancia mucho menor (+ 0,7%).
El aumento en producción
vegetal se debe fundamentalmente a un aumento de las cantidades producidas
(8,4%), ya que los precios disminuyeron un 3,7%. En
cantidades destaca el aumento registrado por el aceite de
oliva (69,9% campaña 2015-2016). Se han registrado asimismo ascensos en plantas
industriales (19,8%), cereales (19,3%), plantas forrajeras (10,7%), hortalizas
(2,7%), vino y mosto (1,3%). Descienden las producciones de patata (-1,5%) y
frutas (-2,7%).
En cuanto a precios
descienden los de hortalizas (-11,4), plantas forrajeras
(- 11,3%), cereales (-11,1%), plantas industriales (-5,9%), aceite de oliva
(-4,3)%). Aumentan los precios de frutas (6,0%), vino y mosto (8,0%) y patata
(39,4%).
En producción animal,
el aumento es debido al incremento de las cantidades (+4,5%), mientras que los
precios descendieron un 3,6%. Se ha producido un ascenso en prácticamente todos
los grupos: huevos (14,6%), aves (6,3%), porcino (6,1%), equino (1,9%),
ovino-caprino (1,8%), bovino (1,6%) y leche (1,4%). Por el contrario, en precios
se ha producido un descenso en prácticamente en todos los grupos: huevos
(-13,5%), aves (-10,0%), leche (-6,3%), ovino-caprino (-3,9%), equino (-2,1%) y
porcino (-0,3%). Solo registran aumentos en bovino 1,1% y conejos 0,6%.
Los consumos intermedios han
experimentado un descenso del 0,9% en valor. Las cantidades consumidas se
incrementaron un 2,9% y los precios descendieron un 3,7%.
Se ha producido un incremento de volumen en: servicios de intermediación
financiera (9,4%), productos fitosanitarios (7,0%), piensos (5,6%), gastos
veterinarios (4,6%), otros bienes y servicios (3,7%), semillas y plantones
(0,8%), energía (0,8%) y servicios agrarios (0,8%). Por el contrario se
registran descensos en: fertilizantes (-7,9%).
En cuanto a los precios
pagados por el agricultor aumentan: semillas y plantones (1,1%), gastos
veterinarios (0,6%), productos fitosanitarios (0,5%). Por el contrario
descienden: energía (-6,8%), fertilizantes (-6,7), piensos (-4,6%), otros bienes
y servicios (-2,9%) y servicios agrarios (-1,6%)
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.