Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Proponen medidas para el nuevo Plan de Caza 2017/2018 de Aragón

           

Proponen medidas para el nuevo Plan de Caza 2017/2018 de Aragón

06/02/2017

Cerca de 200 agricultores se juntaron en la jornada que UAGA celebró el jueves pasado en La Muela, con la participación del Director General de Gestión Forestal, José Ramón López Pardo; el Jefe de Servicio de Caza, Alberto Fernández-Arias Montoya; los Servicios Jurídicos de UAGA, Pablo Martínez; el Presidente de la Federación Caza, Fernando Tello, así como representantes de cotos de caza y por supuesto, agricultores.

El objetivo era buscar soluciones entre todos al problema cada día más extendido de daños en cultivos por conejos silvestres, reconociendo la relevancia del problema económico y social, y la importancia de todos los actores.

Así mismo se reconoció la mayor implicación de la Administración, con la aprobación del Plan de Caza 2016/2017 y las medidas que contiene. Medidas que deben ser difundidas y exigir su cumplimiento, así como hacer un seguimiento de su efectividad y aplicación.

Una de las reivindicaciones de la organización es la aplicación de la excepcionalidad en la PAC, es decir que las superficies donde los cultivos han sido comidos por los conejos no supongan un perjuicio en las ayudas de la PAC del agricultor afectado.

Como medidas para el nuevo Plan de Caza 2017/2018, se apuntaron una serie de propuestas:
– Simplificar los trámites para poder realizar controles poblacionales nocturnos (descastes), en todas las zonas.

– Simplificar trámites para “intervenir” en los terrenos de vivares (“cados”), para que con una simple comunicación al INAGA se autorice la intervención con retro excavadoras para destruirlos

– Admitir la caza nocturna disparando desde la caja de vehículos tipo pick-up.

– Valorar la utilización del calibre 22 de percusión anular para la caza del conejo, que –parce ser- resulta de mayor efectividad.

– Valorar la utilización de medios de lucha biológica y nuevos ensayos de control de poblaciones.

– Mejorar la gestión de los cotos de caza, primando las capturas de animales, la colaboración con otros cotos vecinos e introduciendo afectados en las juntas de gobierno, así como profesionalizar la gestión de los cotos (guardias) y dar relevancia económica a la actividad. También es necesario superar límites administrativos porque los animales no saben en qué municipio están

– Facilitar la entrada de cazadores ajenos, en jornadas normales, y exigir a los cotos los permisos oportunos para el ejercicio de la caza durante más días y más personas (no sólo los fines de semana).

– Obligar a los titulares de los cotos de caza a relacionar tanto las actuaciones realizadas para el control de poblaciones (fechas, medios, participantes), como las reclamaciones verbales o escritas que hayan recibido de agricultores. Fuente: UAGA Aragón

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo