• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Situación de los cultivos de frutos rojos en Andalucía

           

Situación de los cultivos de frutos rojos en Andalucía

08/02/2017

La superficie de frutos rojos plantada en Andalucía se concentra en la provincia de Huelva. Incluyendo las aproximadamente 5.400 hectáreas de fresa para la
nueva campaña 2016­17, los frutos rojos alcanzarían unas 9.960 hectáreas en total.

Según la información proporcionada por la Red andaluza de alerta e inspección fitosanitaria (RAIF), en la zona de cultivo de Huelva, son plantas que no presentan graves problemas de plagas y enfermedades siempre que el manejo de la plantación se realice de forma correcta. Sin embargo, y debido, entre otros, a la dispersión del cultivo, a la plantación de nuevas variedades, al movimiento de material vegetal entre distintas regiones y/o países/continentes, a la globalización de las plagas y enfermedades, cambio climático, etc…se están detectando nuevos agentes nocivos, opotencialmente nocivos, para estos cultivos, incluso un mayor nivel de ataque de algunos ya conocidos.

Drosophila suzukii, díptero de origen asiático, que está causando en algunas partes del mundo graves daños, es un ejemplo de ello. En Huelva se detectó su
presencia en noviembre de 2012, constatándose en los últimos 4 años una mayor incidencia en el cultivo de la frambuesa en los periodos de primavera y
otoño, cuando se dan las condiciones meteorológicas propicias.

Para recabar información sobre su desarrollo, evolución, población, nº de generaciones, hábitats, presión sobre los cultivos, etc… a finales de 2012 se estableció,
por parte del Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Huelva, una red de monitoreo.

Las trampas, durante el año 2016, han estado colocadas, mayoritariamente, en parcelas de frambuesa, seguida de mora y zonas boscosas. Este año, se ha
decidido no monitorear arándano al no registrarse daños reseñables, hecho que no implica dejar de muestrear este cultivo ya que los daños podrían ser importantes
en condiciones ambientales óptimas. Igualmente, en fresa, tampoco hay que destacar daños por este díptero.

RAIF

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo