• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden la inclusión de los cítricos en el Observatorio Agroalimentario de Precios de Cataluña ante la crisis del sector

           

Piden la inclusión de los cítricos en el Observatorio Agroalimentario de Precios de Cataluña ante la crisis del sector

13/02/2017

Unió de Pagesos trasladó a los responsables de Agricultura, en una reunión mantenida el 8 de febrero, la necesidad de incluir los cítricos en los productos agrarios prioritarios en la elaboración de los precios de interés estadístico a través del Observatorio Agroalimentario de precios. Para el sindicato, estos precios reales y oficiales deben permitir al sector dar transparencia al mercado de los cítricos de Cataluña.

En cuanto a la actual campaña de cítricos, el inicio ha sido negativo para el sector, entre otras cuestiones por la aplicación provisional, desde el 10 de octubre, del acuerdo firmado entre la Unión Europea (UE) y los países de la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC en inglés), que permite a Sudáfrica exportar naranjas en la UE durante octubre y noviembre con un arancel que desaparecerá en nueve años, y por la actuación de una parte de los compradores, que promueve la comercialización de sus variedades sometidas a royalties en detrimento de las mayoritarias y libres de royalties, como la clemenules, presente en toda la zona productora de las Tierras del Ebro. Estas hechos han provocado un comienzo de campaña con falta de compras por parte del comercio, compras sin precio y sin contratos.

Ante estas presuntas ilegalidades e indefensión por parte de los productores, Unió de Pagesos trasladó el 10 de enero una denuncia a la Agencia de Control e Información Alimentaria (AICA), dependiente del Ministerio, por operaciones comerciales sin existencia de contratos por escrito, lo que supone el incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, vigente desde 2013. la respuesta del AICA ha sido positiva ya que ha iniciado la investigación correspondiente. No obstante, Unió de Pagesos seguirá atento en todos aquellos aspectos que supongan una indefensión para el agricultor y un incumplimiento de la normativa vigente.

El sindicato también ha recibido respuesta del comisario de Agricultura, Phil Hogan, al acto reivindicativo que protagonizó el sector de los cítricos agrupado en la Unión de Uniones el 16 de noviembre en Barcelona, ??contra las concesiones comerciales de la Unión Europea a Sudáfrica para la importación de naranjas. Según el comisario, el Gobierno estatal conocía la propuesta de acuerdo comercial desde 2011. El sindicato denuncia falta de transparencia en esta cuestión, ya que el sector no fue consultado, así como el hecho de que los cítricos han sido moneda de cambio en favor, supuestamente, de las facilidades dadas por la Unión Europea de exportar a ellos otros productos.

Por otra parte, el comisario de Agricultura no ha dado una respuesta contundente a Unión de Campesinos del sindicato respecto al peligro grave de entrada a la Unión Europea de plagas y enfermedades, como la mancha negra proveniente de Sudáfrica. Hay que recordar que desde 2009 hasta 2016 se han interceptado en la UE, después de pasar los controles en origen, un total de 302 envíos de cítricos con organismos nocivos, y durante los últimos once años, Sudáfrica ha sido el primero o segundo exportador con más intercepciones portuarias por motivos fitosanitarios. Fuente: UP

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo