Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La sequía provoca una fuerte subida de los precios alimentarios en África oriental

           

La sequía provoca una fuerte subida de los precios alimentarios en África oriental

15/02/2017

La sequía a lo largo de África oriental ha mermado drásticamente las cosechas y disparado los precios de los cereales y otros alimentos básicos a niveles inusitadamente altos, lo que supone una pesada carga para las familias y una amenaza especialmente para las comunidades pastoriles de la región.

Los precios locales del maíz, sorgo y otros cereales están en niveles récord o casi récord en amplias zonas de Etiopía, Kenya, Somalia, Sudán del Sur, Uganda y la República Unida de Tanzania, según el último Boletín de Seguimiento y Análisis de los Precios Alimentarios (FPMA, por sus siglas en inglés).

Las lluvias insuficientes en la mayoría de las zonas de la subregión han puesto a prueba al ganado y a sus propietarios. Las malas condiciones físicas de los animales, debido a la escasez de pastos y agua, y su sacrificio forzado, hace que coticen a precios más bajos, dejando a los pastores con menos ingresos para comprar alimentos básicos.

«El fuerte aumento de precios está restringiendo severamente el acceso a los alimentos para un gran número de hogares, con consecuencias alarmantes en términos de inseguridad alimentaria», advirtió Mario Zappacosta, economista de la FAO y coordinador del Sistema Mundial de Información y Alerta (SMIA).

La tendencia alcista en África oriental, donde los precios de los cereales -considerados alimentos básicos- se han duplicado en algunos mercados urbanos, contrasta con la estabilidad del Índice de Precios de los Alimentos de la FAO, que mide la variación mensual de los precios de una canasta de productos alimentarios básicos objeto del comercio internacional.

Esta diferencia se debe a la sequía que está golpeando la subregión, donde las existencias de alimentos se encontraban ya agotadas por el intenso fenómeno climático de El Niño, que recién terminó el año pasado.

Las lluvias escasas y erráticas de los últimos meses, cruciales para las temporadas agrícolas locales, están haciendo mella en la producción agrícola, con las cosechas de maíz y sorgo de Somalia estimadas en un 75 por ciento por debajo de su nivel habitual. Alrededor de 6,2 millones de somalís -más de la mitad de la población total del país-, se enfrentan ahora a una inseguridad alimentaria aguda, con la mayoría de las personas más afectadas viviendo en zonas rurales. Fuente:FAO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo