Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Una prueba serológica permite el seguimiento de la tuberculosis en jabalíes

           

Una prueba serológica permite el seguimiento de la tuberculosis en jabalíes

15/02/2017

La tuberculosis es una enfermedad zoonótica causada por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis que afecta a diversas especies animales, incluido el ser humano. En concreto, la tuberculosis en la fauna silvestre es un problema emergente en Europa y se considera la principal causa de fracaso de los programas de erradicación de la enfermedad en el bovino. En España, el jabalí es el principal reservorio silvestre de la tuberculosis.

En un artículo publicado en la revista Transboundary and Emerging Diseases, investigadores del IRTA-CReSA, en colaboración con investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona del Servei d’Ecopatologia de Fauna Salvatge (SEFaS), han estudiado durante 7 años la tuberculosis en una población de jabalíes del Parque Natural de Els Ports de Tortosa-Beseit (Tarragona) que ha estado en contacto con un rebaño toros bravos infectados. Para ello, los investigadores han desarrollado una prueba serológica que detecta anticuerpos frente a la tuberculosis en muestras de suero de diversas especies, incluido el jabalí.

Transbound Emerg Dis. 2017 Feb;64(1):275-283. doi: 10.1111/tbed.12368. Serological Follow-up of Tuberculosis in a Wild Boar Population in Contact with Infected Cattle. Pérez de Val B, Napp S, Velarde R, Lavín S, Cervera Z, Singh M, Allepuz A, Mentaberre G.

Los resultados del estudio, llevado acabo con muestras obtenidas de 173 jabalíes, evidenciaron una alta afectación de la tuberculosis en los jabalíes, ya que más de un tercio de los animales muestreados resultaron positivos (un total de 58). La mayoría de estos casos se confirmaron postmortem por presencia de lesiones tuberculosas en diferentes órganos. Así con todo, los investigadores observaron un descenso de la positividad de los jabalíes tras el vacío sanitario de la explotación de toros bravos con la que estaban en contacto.

Este estudio destaca el interés del desarrollo de métodos para el control y el seguimiento de la tuberculosis en animales silvestres y contribuye al conocimiento de las interacciones y la transmisión de enfermedades entre éstos y animales domésticos. Fuente: Irta

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo