• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Aragón prepara un próximo decreto para la gestión de purines

           

Aragón prepara un próximo decreto para la gestión de purines

20/02/2017

El Departamento de Desarrollo Rural de Aragón está ultimando un decreto para regular la gestión de los purines ganaderos que se presentará al sector a lo largo del próximo mes de marzo. El anuncio ha realizado el titular del departamento, Joaquín Olona, a lo largo de la visita que ha realizado a la ADS (Agrupación de Defensa Sanitaria) Número 2 de Porcino de Ejea de los Caballeros.

El decreto se inspira en el funcionamiento de los centros gestores de purines que existen en Tauste y Ejea de los Caballeros y que, en palabras del consejero, “son la mejor solución para alcanzar el objetivo de utilizar los purines como fertilizantes”. Este es, según ha precisado, uno de los objetivos que se marcó al inicio de la legislatura.

Se trata de reproducir el modelo de Cinco Villas para facilitar a todos los ganaderos de Aragón la gestión de sus purines de la forma más sencilla: entregándolos a un centro gestor que será, a partir de ese momento, el responsable del subproducto. De acuerdo con las explicaciones de Olona, con el decreto se persigue replicar el modelo y conseguir que aplique en todo el territorio con la misma eficiencia que en estos ámbitos pioneros.

En este sentido, el consejero destaca el éxito alcanzado al combinar innovaciones tecnológicas (se optimiza el uso del purín en función de las necesidades de los cultivos) y organizativas o institucionales, ya que es la colaboración entre agricultores y ganaderos la que ha permitido encontrar la solución a un problema importante para Aragón.

Las ventajas de los centros gestores son de tipo agronómico y económico, pero el consejero destaca especialmente las de carácter medioambiental, ya que el sistema permite aplicar las dosis precisas de fertilizante sin excesos que terminan contaminando el subsuelo. Por otra parte, la forma de trabajar de estos centros reduce, asimismo, en gran medida, la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que son una herramienta de primer orden en la mitigación de los efectos del cambio climático.

Junto a Olona, el secretario general técnico del departamento, José Luis Castellano, el director general de Alimentación y Fomento Agroalimentario, Enrique Novales, y la Alcaldesa de Ejea, Teresa Ladrero, han visitado el centro de lavado y las instalaciones de la ADS y han asistido a una demostración de fertilización en campo.

La responsable del centro gestor, Azucena Crespo, ha explicado paso a paso todo el proceso, que comienza con la realización de una analítica de campo para averiguar el contenido en nitrógeno del purín a distribuir. Así se puede conocer el volumen a aplicar por hectárea, lo que se hace mediante un equipo especial provisto de tubos colgantes que minimiza el impacto ambiental y distribuye más uniformemente en el terreno el fertilizante orgánico.

Ya en las instalaciones de la ADS, el presidente de la misma, Fernando Romeo, ha explicado los servicios que se prestan desde esta a ganaderos y agricultores de la comarca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo