• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La AICA admite la denuncia presentada por ASAJA para que se investiguen las prácticas de la distribución

           

La AICA admite la denuncia presentada por ASAJA para que se investiguen las prácticas de la distribución

21/02/2017

Tal y como anunciara el Presidente de ASAJA-Almería, Francisco Vargas, durante la rueda de prensa celebrada el pasado jueves, la patronal agraria cursó a la AICA, Agencia de Información y Control Alimentarios, una petición de investigación sobre la caída de precios producida en origen desde la semana cuatro (finales de enero) y que ha afectado a la mayoría de las hortalizas. Esta bajada, en más de un 85% del precio de las semanas dos y tres de enero, a juicio de la Organización no están justificadas con un aumento considerable de la producción ni en origen ni en otras zonas productoras y tampoco ha supuesto una bajada considerable en los precios a los consumidores.

El Director de la AICA, Jose Miguel Herrero, se ha puesto en contacto con ASAJA-Almería para informarle de que ha dado curso a la denuncia y la ha trasladado a la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, que ya está analizando el comportamiento y la evolución del mercado de las hortalizas, para que compruebe si se han podido dar prácticas abusivas o algún incumplimiento de la Ley de la Cadena.

Para ASAJA éste es un paso importante para poder dar una explicación a la brusca caída de precios en origen y además para demostrar si la distribución anuló pedidos en origen para provocar la caída de los precios y que subió los precios a los consumidores para motivar una ralentizacion de la demanda, consiguiendo un efecto dominó que finalmente ha repercutido en los precios en origen, aprovechandose además de que el Ministerio de Hacienda alertaba de la posibilidad de que se le disparara el IPC. “Queremos que se investigue y en caso de que se detecte alguna irregularidad que se establezcan acciones contundentes, hay que acabar con el abuso y con las prácticas desleales”, señala Francisco Vargas.

Por otro lado la organización agraria pedirá al comercio local la máxima colaboración para poder desmantelar la presión que ejerce la distribución de alimentos sobre este eslabón de la cadena y con ello poder avanzar en una relación basada en la reciprocidad, la transparencia, las buenas prácticas mercantiles y la sostenibilidad de la cadena alimentaria. En este sentido ASAJA va a continuar promoviendo un cambio en el actual modelo comercial, que está basado en unas relaciones desiguales y donde no se tiene como referencia la propia rentabilidad del productor.

Por ello ASAJA quiere recordar que la cadena no es sostenible en este momento ya que productos de primera necesidad como son los tomates o las berenjenas se están pagando a los agricultores por debajo de los costes de producción en una situación de mercado sin incidencias y donde la producción de la provincia es ahora predominante en los mercados europeos. Fuente: ASAJA Almería

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo