• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Más 1.400 colegios en Andalucía se han adherido al programa de frutas y verduras en las escuelas

           

Más 1.400 colegios en Andalucía se han adherido al programa de frutas y verduras en las escuelas

22/02/2017

La Junta de Andalucía ha iniciado el reparto de frutas y hortalizas entre casi 400.000 alumnos de 1.400 centros de Infantil y Primaria que se han adherido al Programa de Consumo de Frutas y Hortalizas en las Escuelas para el curso escolar 2016/2017. Esta iniciativa, puesta en marcha por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en colaboración con Educación y Salud, se enmarca en la línea de actuación Estilos de Vida Saludables del programa Creciendo en Salud, que impulsa la Consejería de Educación con el objetivo de promover los valores de una alimentación sana y hábitos alimenticios saludables entre escolares de 3 a 12 años de la comunidad autónoma andaluza.

Este curso, durante el que se desarrolla la séptima edición del plan, el número de centros y alumnos participantes se ha incrementado respecto al año anterior en 150 y 49.858, respectivamente. En concreto, durante el segundo y tercer trimestre se realizarán cinco repartos de frutas y hortalizas a cada centro escolar, con producto para tres días en cada uno de ellos, por lo que cada alumno recibirá 15 raciones. En total, se van a repartir unas 5.991.465 raciones de fruta y hortaliza fresca y de IV Gama (entera o pelada, troceada y envasada al vacío) y gazpacho.

La distribución se realizará a través de 14 unidades móviles dotadas de un sistema de mantenimiento de frío, medios de localización y personal para el reparto. Su consumo será in situ y en horas distintas a las del comedor escolar, coordinado y supervisado por el profesorado y con ayuda del personal que el centro estime conveniente. La fruta será de temporada y consistirá, en el caso de Infantil, en 80 gramos de fruta convencional (ciruela, fresa, mandarina, manzana o pera); 70 gramos de fruta procesada IV Gama (caqui, naranja, manzana, melón o sandía); 70 gramos de tomate cherry/zanahoria y tomate cherry/pimiento o pepino; y una monodosis de 200 mililitros de gazpacho ecológico.

Para los escolares de Primaria las cantidades serán de 130 gramos de fruta convencional, 110 gramos de fruta de IV Gama, 100 gramos de tomate cherry/zanahoria y tomate cherry/pimiento o pepino, y una monodosis de 200 mililitros de gazpacho ecológico.

La Ruta de la Fruta
Este plan, financiado por la Unión Europea y la Junta de Andalucía, incluye una serie de medidas de acompañamiento para ser integradas tanto por parte del profesorado como de las familias andaluzas. Entre éstas, destaca el ‘Frutibús’, un autobús especialmente adaptado y equipado con material audiovisual para la realización de una serie de juegos y actividades relacionados con las frutas y hortalizas, que visitará más de 150 centros escolares de las ocho provincias andaluzas, desarrollando de esta forma un proyecto de educación nutricional conocido como ‘Ruta de la Fruta’. Concretamente, desde el pasado mes de diciembre ya ha visitado unos 60 centros de las provincias de Sevilla, Almería y Granada y actualmente está recorriendo centros de Córdoba.

El enfoque didáctico y ameno de las actividades desarrolladas por el equipo de profesionales de este autobús propicia un mejor conocimiento por parte de los escolares de los beneficios que reporta una dieta sana.

El Plan de Consumo incluye además otras medidas complementarias como la realización del Recetario Infantil, un concurso que tiene como objetivo formar y concienciar a los escolares sobre los beneficios saludables de estas producciones. Para ello, deberán elaborar recetas en torno a esta temática. En esta ocasión versará sobre ‘Mi receta sorpresa con frutas y hortalizas’. Se llevarán a cabo también carteles, trípticos informativos, fruticalendarios y otro tipo de material divulgativo.

Aceite para el Día de Andalucía
En esta línea dirigida a reforzar hábitos de alimentación saludable entre la población escolar, la Junta ha repartido 20.818 botellas de aceite de oliva virgen extra a 1.252 centros escolares a través de las Delegaciones Territoriales de cada provincia. La distribución se ha realizado en función del número de alumnos de cada centro educativo.

En total, se han entregado a los colegios algo más de 10.400 litros de aceite de oliva virgen extra amparados por la Denominación de Origen Sierra Mágina que consumirán cerca de 395.000 escolares andaluces, respondiendo así a todas las solicitudes recibidas. Esta cantidad supone casi el triple (+270%) del volumen repartido en 2016, cuando se distribuyeron 7.650 botellas de aceite de oliva (3.825 litros).

Esta iniciativa se enmarca en el programa de Hábitos de Vida Saludable ‘Creciendo en Salud’ en el que colaboran las consejerías de Educación, Salud, Igualdad y Políticas Sociales, y Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Fuente:Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo