COAG-Coordinadora
Agraria de Extremadura presentó el viernes sus propuestas programáticas con las
que concurre a las Elecciones Agraria 2017. Miguel Blanco, secretario General
de COAG, ha estado acompañado en la rueda de prensa por Daniel Pachón,
presidente de COAG-Coordinadora Agraria de Extremadura, José Luis González,
secretario regional, y Juan Moreno, coordinador de campaña.
Para Miguel Blanco
es fundamental que “los Presupuestos Generales no contengan nuevos recortes en
Agricultura y que afecten, por ejemplo, al saneamiento animal, al regadío o a la
financiación de los seguros agrarios”. En este sentido Juan Moreno, coordinador
de la campaña regional, apuntó que “la disminución de 10 puntos en la
financiación estatal de estos seguros aumenta en un 35% de media los costes para
el agricultor”. Este incremento “actúa como medida disuasoria y reduce el número
de cultivos asegurados en Extremadura”.
Blanco defendió
que este ejercicio debe “crearse un marco normativo definitivo que sea capaz de
defender el modelo social de agricultura y ganadería que desde COAG defendemos”.
La organización profesional agraria reclamará al Gobierno la creación del
Estatuto del Agricultor Profesional “que priorice la figura del agricultor
profesional y las explotaciones familiares”.
Blanco y Moreno
también hablaron durante la Rueda de Prensa de las Políticas Agrarias
Comunitarias más allá de 2020, que ahora están comenzando a debatirse. Ambos
dirigentes coincidieron en la necesidad de “realizar una redistribución más
justa de las ayudas que prime a los profesionales”. Sería necesario “acoplar las
ayudas y vincularlas a la actividad y a los activos”. Blanco añadió que “es
necesario recuperar la figura del agricultor activo y equipararlo al
profesional”.
Blanco señaló que
las propuestas de la Comisión respecto de la futura PAC “señalan una orientación
muy medioambientalista y en ellas se primará la lucha contra el cambio
climático”. En este sentido para COAG “lo primero es la producción de alimentos
y garantizar la seguridad y la calidad alimentaria al tiempo que producimos con
criterios de sostenibilidad”. No obstante, añadió el secretario general,
“mientras a nosotros nos exigen grandes estándares, la Unión Europea aprueba
tratados comerciales como MERCOSUR, TTIP o CETA –aprobado el pasado 15 de
febrero– que permiten a terceros países unos estándares de calidad muy
inferiores”. Para Blanco, “esto es inaceptable y no podemos permitir que no se
exijan a las importaciones los mismos criterios que se exigen a los productores
europeos”. “Este hecho significa en sí mismo una clara competencia desleal, por
un lado, y un fraude al consumidor, por otro”.
Frente a esta
contradicción que pone en peligro el modelo social agrario defendido por COAG,
Blanco exige “la regulación de los mercado en base a unos parámetros de
seguridad, calidad y sostenibilidad que nos permitan establecer la preferencia
comunitaria”.
Tanto el
secretario general de COAG como el coordinador de campaña en Extremadura, Juan
Moreno, resaltaron un dato crucial: “Las ayudas suponen una pequeña parte -25%–
de los ingresos de los agricultores. El 75% de sus volumen de negocio lo obtiene
vía precios”. “Si no hay una política de regulación de mercados y de preferencia
comunitaria –añadió Blanco- estamos al albur de la volatilidad y especulación de
los mercados”. Ejemplos de esta fragilidad del sector ha sido la reciente caída
de los precios de productos como el tomate, el arroz, el maíz o el tabaco. “Es
necesario –apuntó Miguel Blanco- reorientar las ayudas y políticas
comunitarias”.
Juan Moreno señaló
que “la ley de la cadena alimentaria presenta grandes desajustes porque adolece
de una legislación insuficiente” “De hecho –añadió el coordinador de campaña–,
mientras en España contamos con una ley de estas características, en Europa aún
no se ha regulado”. “Tenemos una Ley y ésta debe ser aplicada con todo rigor”. A
partir de 2017 “deben ser de obligado cumplimiento los contratos agrarios, los
pagos antimorosos –que garantizan el cobro de los productos perecederos a 30
días–, y acabar con la venta a pérdidas”.
Miguel Blanco
subrayo la “oposición frontal de COAG a los tratados internacionales de comercio
como el MERCOSUR, el TTIP o el CETA, recientemente ratificado por el Parlamento
Europeo y que ahora debe ser traspuesto a los Estados Miembros”. En su opinión
“estos tratados mal llamados de libre comercio suponen un ataque frontal a los
sistemas de producción y alimentación europeos porque se firman con países donde
está permitido el uso de sustancias prohibidas en Europa como son los
anabolizantes, los transgénicos, los antibióticos o las hormonas de
crecimiento”. Para COAG estos acuerdos “son una clara competencia desleal porque
exige a los europeos estándares de producción mucho más elevados que a países
terceros y pone en peligro a las explotaciones agrarias”.
En el terreno
internacional, COAG alerta del peligro que el BREXIT puede suponer para los
productores españoles ya que “somos los segundos proveedores agroalimentarios
del Reino Unido”. “Hay que estar muy atentos a los procesos de negociación para
evitar que, una vez más, el sector agrario sea una moneda de cambio de otros
intereses comerciales y políticos”. Igualmente perjudicial para el campo español
es el veto ruso –en vigor hasta el mes de agosto–. Por esto “es necesario que la
Unión Europea mantenga las ayudas a los productores agrarios”.
En el terreno
fiscal, COAG-Coordinadora Agraria de Extremadura propone reducir el impuesto de
electricidad par la ganadería, tal como se ha hecho en el regadío, e igualar el
IVA compensatorio de la ganadería (10,5%) con el de la agricultura (12%).
Por último, Miguel
Blanco abogó por la creación de un Observatorio de Insumos desde el que “abordar
la especulación que se da en la cadena de insumos –gasóleo, energía, abonos,
maquinaria…– y que afecta directamente a los costes de producción agraria”. “Los
precios de los insumos se disparan sin control y desde el Observatorio se deben
vigilar estos precios y a los oligopolios que controlan el mercado,
caracterizado por una opacidad que facilita el encarecimiento de los precios a
su antojo”.
PROPUESTAS COAG-Coordinadora
Agraria de Extremadura
Ley de la
Cadena Alimentaria
Transformar en
obligatorio el código de buenas prácticas que en la actualidad es voluntario. De
esta forma la lucha contra ls mala praxis empresarial o el dumping (venta por
debajo de costes) tendrá mayor eficacia.
Garantizar que la
venta de productos agrarios es siempre superior al coste de producción.
Jóvenes
Agricultores
Aumentar las
ayudas para la incorporación de los jóvenes agricultores al campo.
Disminuir los
plazos en la concesión de estas ayudas. Acompasar los procedimientos y criterios
de la concesión de estas ayudas.
Visibilización
de la presencia de la mujer en el primer sector
Creación de una
mesa de trabajo que analice la Ley de Titularidad Compartida y corrija los
errores que la han abocado al fracaso.
Luchar por la
presencia de mujeres en el Consejo Agrario y Rural de Extremadura.
Dehesa
extremeña
Trabajar por el
reconocimiento de la singularidad de la dehesa extremeña por parte de los
gobiernos nacional y europeo.
Reivindicar el
papel fundamental que juega la dehesa extremeña en el mantenimiento de nuestra
cabaña porcina y en el mantenimiento también del medio ambiente.
Política
Agraria Comunitaria
Lograr que los
instrumentos públicos de regulación de mercados y producción –como cuotas u
otros– sean utilizados de manera pragmática para ajustar oferta y demanda.
Revisión de los
mal llamados “Tratados de Libre Comercio”, como el CETA –recientemente aprobado
por Europa pendiente ahora de su trasposición a los Estados Miembros– o el TTIP.
Promover el
desarrollo de mercados locales y regionales fuertes, abiertos a todos los
productores, así como también la adopción de aquellas medidas que sean
necesarias para garantizar la participación de explotaciones de menor tamaño y
poco personal.
Seguros
Agrarios
Reivindicar que la
financiación estable de los seguros agrarios en los Presupuestos Generales del
Estado y de la región, de tal forma que puedan acceder a ellos un mayor número
de agricultores/as y ganaderos/as.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.